
Nanotecnología al servicio de la agricultura en Colombia
Uno de los grandes desafíos de la humanidad para los próximos años, es poder alimentar un planeta en el que se estima para 2050 será de 15.000 millones de habitantes. Es por esta razón que la aplicación de la nanotecnología (NT) en el sector agroalimentario es uno de los campos de más rápido crecimiento, proporcionando herramientas para la detección rápida de enfermedades en los cultivos, así como mejorar la capacidad de las plantas para absorber los nutrientes y crecer con mayor velocidad.
Con la NT se abre un amplio abanico de oportunidades en la agricultura para producir agro productos como nano fertilizantes, nanos pesticidas, nano herbicidas y nanos sensores, que permitirán incrementar el rendimiento de alimentos de manera sustentable y reduciendo el impacto ambiental.
En el momento ya están registrados 6 fertilizantes y se desarrollaron los estudios de suelos, comprobando su efectividad, con alimentos de alto valor de exportación como las fresas y los arándanos, así como también en cultivos como la cebolla larga de gran demanda en nuestro país, hortalizas, papa y café entre otros, incluyendo cultivos hidropónicos.
Gracias a la Nanotecnología agrícola los cultivos en Colombia podrán:
- Aumentar la eficiencia de consumo de agua.
- Mejora de la resistencia al daño por heladas, aridez, salinidad, plagas y enfermedades.
- Equilibrar el efecto de la intensidad de la luz. o Aumento de la densidad de clorofila y eficiencia de la fotosíntesis mejorando el color del fruto.
- Aumentar la calidad de los productos agrícolas, especialmente los frutos carnosos y tubérculos, como los tomates y las papas.,
- Aumento del tamaño del fruto especialmente pasifloras y cítricos.
- Mejora del período de almacenamiento o prevención de la acumulación de nitratos en hortalizas y cultivos de verano.
- Fertilizar en épocas de verano; impensable para fuentes convencionales.
- Fertilizar con medios aéreos; avioneta y/o dron.
Adicionalmente es importante tener en cuenta que el uso excesivo e indiscriminado de agroquímicos sintéticos para incrementar el rendimiento de los cultivos agrícolas conduce al deterioro de la salud del suelo, a la degradación de agroecosistemas, causa problemas relacionados con la contaminación del ambiente y genera resistencia a los pesticidas por insectos y microorganismos fitopatógenos. En este contexto, la Nano tecnología ha surgido como un avance tecnológico que puede transformar sectores de la agricultura, proporcionando herramientas para la detección rápida de enfermedades en los cultivos, además de todos los beneficios nombrados.