Multinacionales reportaron ingresos por $ 2,4 billones

La Superintendencia de Sociedades dio a conocer ayer que 14 compañías multinacionales que recientemente efectuaron inversiones en el país, registraron al 31 de diciembre de 2014 unos ingresos operacionales superiores a los $ 2.4 billones.

El ente de control informó, además, que el patrimonio de estas sociedades supera los $ 1.4 billones de pesos.

Se destaca el comportamiento de compañías como Yara Colombia (empresa de comercialización y producción de fertilizantes), que con ingresos por $ 720 mil millones, se ubica en el primer puesto del ránking de ventas de las empresas.

El segundo lugar en el listado de mayores ventas lo ocupa Daimler Colombia (Mercedes Benz), que obtuvo un monto superior a los $ 624 mil millones.

Montajes Morelco y Mazda de Colombia, por su parte, se ubican en el tercero y cuarto lugares del ránking con $ 554 mil millones  y $ 259 mil millones en ventas, respectivamente.

De acuerdo con la Supersociedades, el informe preliminar de seguimiento a la inversión en el sector real involucró, tanto compañías que tenían presencia en Colombia y ampliaron su operación, como sociedades que eran controladas por accionistas locales y recibieron capitales foráneos.

â??En este informe encontramos multinacionales que consolidaron su presencia en Colombia como Allegion que compró a Schlage de Colombia S.A. (fabricación de puertas y marcos de seguridad)â?, aseguró el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes.

Resaltó además el caso de Daimler Colombia SAS que en los últimos meses aumentó la inversión en la planta de ensamblaje para montaje de buses alimentadores de los SITP en Bogotá, Medellín y Cartagena.

Reyes Villamizar anunció adicionalmente, que el Gobierno presentará ante el Congreso de la República un Proyecto de ley para facilitar aún más la llegada de multinacionales al país.

Esta iniciativa busca extender los beneficios de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) a otros tipos de compañías como las anónimas y las de tipo limitada.

â??También propondremos reducir las formalidades que actualmente rigen para la operación de sociedades extranjeras en Colombia y agilizar la adquisición de seguros de responsabilidad para los administradoresâ?, puntualizó.

Reyes Villamizar anunció que la superintendencia continuará haciendo un monitoreo detallado de la evolución de estas inversiones en el país y que desde ya se está haciendo un análisis del impacto positivo de la llegada de capitales de empresas como Quiñenco de Chile, Pricesmart, Coca-Cola, DOLE, Fotón, Unilever, Holcim, Whirlpool y Tenaris Tubo Caribe, entre otras.