Mujeres que fortalecen el ADN de los emprendedores

Para conmemorar el mes internacional de la mujer, Latinpyme buscó este año a un grupo de mujeres que lideran importantes iniciativas de emprendimiento. Ellas dirigen e impulsan proyectos, fundaciones, bancos y empresas, orientadas a fortalecer a los actuales y futuros empresarios. Son, en conjunto, una pequeña muestra del poder femenino detrás del sueño de emprender.

Hablar con ellas sobre emprendimiento y sobre cómo desde su labor diaria, a partir de diferentes perspectivas, aportan a que los emprendedores colombianos fortalezcan ese ADN de empresarios, es un todo un deleite. Se les ve sonreír, suspirar y algunas hasta quebrantan su voz cuando definen el papel que hoy desempeña la mujer en la sociedad y en ámbito empresarial.

Todas se muestran de acuerdo en que, si bien es cierto que la parte emocional pudiese ser una desventaja, es claro que las mujeres que llegan a controlar de manera inteligente y sabia sus emociones y a desarrollar su sexto sentido, suelen destacarse en puestos importantes y marcar la diferencia en la forma convencional de liderar.

Coinciden en que las mujeres actualmente desempeñan un rol fundamental en las organizaciones, en la familia, y por ende, en la sociedad. La naturaleza de su instinto, capacidad de mediación y conciliación, son algunas de las ventajas para sacar adelante lo que se proponen.

En su discurso, el liderazgo femenino va de la mano con el social. A sus oficinas o lugares de trabajo, (algunas sin ánimo de lucro) llegan soñadores cargados de buenas ideas para construir empresa. De inmediato, su radar de emprendimiento se enciende y en la medida que sus capacidades se lo permitan, contribuyen a que esas ideas trasciendan, tomen fuerza y puedan concretarse.

Algunas de ellas se han convertido en inspiración para otros. En los eventos a los que son invitadas, se acercan empresarios afirmando que ?quieren ser como ellas?, y eso es motivo de responsabilidad extrema. ¿Y cómo no?, si ellas hacen parte de la estadística menor; según un estudio del GEM (Global Entrepreneurship Monitor 2014), que mide la iniciativa emprendedora en todo el mundo, mediante encuestas a 220.000 personas y entrevistas con aproximadamente 3.800 expertos en emprendimiento, la Tasa de Actividad Emprendedora femenina de América Latina es de 16 % sobre el total de los encuestados, mientras que la masculina es de casi 26 %. 

Lea este artículo completo en la edición de Marzo de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI