Mujeres que embellecen Mujeres

En el negocio de cosméticos hay cientos de mujeres colombianas, en su mayoría empresarias Pyme, que compiten en un mercado cuya facturación alcanzó los 2.661 millones de dólares en el país durante 2016. A pesar de la creciente competencia en este mercado, han logrado marcar un diferencial, tener reconocimiento en el país y llegar a mercados internacionales.

Emprendedoras, crea­tivas, multifacéticas y capaces de irradiar be­lleza, así son las empre­sarias de cosméticos: Hilda Strauss, Martha Neira, Helga Díaz, Yamile Humar y Juana Arbeláez, quienes trascienden con los nego­cios que tienen en este sector.

Estas empresarias, muchas de ellas madres, compiten con sus marcas propias y múltiples negocios en el mercado de cosméticos y aseo personal, cuyo consumo per cápita en Colombia es de $ 240.000 (80 dó­lares) al año.

En el negocio de cosméticos, que tradicionalmente lideran marcas mul­tinacionales, estas empresarias han logrado desarrollarse con diversas estrategias que incluyen productos innovadores y diversidad de formas de comercialización como las plataformas de internet, la publicidad voz a voz, la distribución en superficies multimarcas, catálogos y el canal tradicional, entre otras alternativas. En este reñido mundo, donde las empresas deben demostrar que son aliadas de quienes aspiran a mantener una buena imagen y belleza, se negocian anualmente 2.661 millones de dólares, según cifras de la Cámara de Cosméticos y Aseo Personal de la ANDI.

Los retos son muchos para las empresarias Pyme de cosméticos nacionales, que como lo explica Hilda Strauss Cortissoz, han tomado el liderazgo y se han lanzado a crear productos de calidad. ?En Colombia hoy en día es posible encontrar productos de cualquier lugar del mundo, pero igual que en todas las regiones, el mercado del cuidado de la piel se mueve con mitos, manipulaciones, marketing y apariencia?, precisa Strauss. En esta guerra de ofertas muchas personas se inclinan por lo que tenga más peso visual y por lo que sea más asociado con lo ?aspiracional?, donde lo muy costoso debe ser bueno, y lo que tenga un precio favorable genera dudas en su calidad.

Hilda Strauss cree que en este mercado hay muchas firmas que le dan más importancia al frasco y al empaque que al contenido y lo prometido solo se queda en los rótulos y en los comerciales, pero que también hay otras que estudian mucho, que logran la fórmula y que llegan al mercado con buenas propuestas.

Por su parte, Martha Janneth Neira, gerente General y fundadora de Laboratorios M & N, afirma que el mercado de cosméticos enfrenta momentos difíciles, no solo por la competencia sino por la coyuntura económica del país y es por eso que es necesario tener nuevas estrategias para hacerle frente. En el caso de la empresa, cuyo sustento está en la maquila de productos, su meta es?

Lea este artículo completo en la edición de mayo de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUÍ