Monto de presupuesto 2020 de $271,7 billones sería aprobado sin modificaciones

Tras una reunión de ponentes del proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación 2020 en el Ministerio de Hacienda, el senador del partido Conservador, David Barguil, dijo que muy posiblemente este martes quedaría aprobado el monto de $271,7 billones propuesto por el Gobierno, según informó el portal Dataifx.

 

“Lo que parece, el consenso al que estamos llegando es dejar el monto como viene, que no tenga ningún aumento”.

 

Según el senador, lo que el Congreso y el Gobierno van a buscar es redistribuir recursos entre sectores con la intención de aumentar los recursos necesarios en el sector de Minas y Energía para poder cubrir los subsidios de los colombianos.

 

“Hay alternativas, se puede revisar el tema de la deuda, uno puede prorrogar el servicio de la deuda y de esa manera recortar de la deuda para asignarle mayores recursos al tema de subsidios. La decisión aún no está tomada, la parte de las discusiones es que en el Congreso, cuando comience en las sesiones de Comisiones Económicas conjuntas se dé”, afirmó el congresista.

 

De otro lado, el senador del Cambio Radical, Richard Aguilar, afirmó que en el proyecto del PGN 2020 hay un faltante $8,5 billones, dinero que depende de una enajenación de activos que quiere hacer el Gobierno, por lo que sería irresponsable aprobar el monto definitivo.

 

“Sería irresponsable aprobar un monto y depender de un hecho futuro e incierto, sería irresponsable. Yo preferiría bajarle un poco al monto de $271 a $259 billones, que es la cifra del presupuesto anterior y mirar muy bien el próximo año cómo se va desarrollando esta venta de las acciones como de ISA y de Ecopetrol, que es lo que quiere el Gobierno”, afirmó el senador.

 

Aguilar mencionó que si estos recursos que están incluidos en el PGN 2020 por enajenación de activos no se consiguen, el Gobierno tendría que acudir a la congelación de activos. “Recuerden que este año se congelaron $10 billones. No hay un plan de enajenación. Esperamos que en el debate, antes de aprobar el monto, sepamos a ciencia cierta cuál es el plan de enajenación”.

 

Asimismo, el representante a la Cámara, Oscar Darío Pérez, dijo también que el Gobierno tiene que presentar ante el Congreso el plan de enajenaciones durante la discusión del proyecto de ley, esto para tener certeza que no se va a aprobar en el legislativo un presupuesto desequilibrado para después tener que hacer otra reforma tributaria o Ley de Financiamiento.

 

“Ese plan lo deberá presentar el gobierno, se estima que el presupuesto tiene un hueco no cubierto aún de )8 billones. No es que se vaya a aprobar un presupuesto desequilibrado para hacer otra tributaria, si no aparecen los recursos, pasa lo mismo que este año, se congelan”, concluyó el representante.

 

Es de recordar que el monto del Presupuesto General de la Nación para el próximo año debe ser aprobado antes del próximo 15 de septiembre para posteriormente antes del 24 de septiembre ser aprobado el proyecto en las comisiones económicas del Congreso. El plazo máximo de aprobación del presupuesto para 2020 es el próximo 20 de octubre.