MODELO DIGITAL, ‘ARMA SECRETA’ PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

La pandemia de Covid-19 ha obligado a las empresas de todo el mundo a reevaluar sus prioridades y acelerar la transformación digital. En todos los sectores, las empresas están mejorando sus capacidades digitales no solo para sobrevivir, sino también para prosperar en la «nueva normalidad». La transformación digital se ha convertido en el camino definitivo a seguir.

Pero, a menos que las soluciones digitales estén integradas en el núcleo mismo de la cadena de valor, sus capacidades transformadoras no beneficiarán por completo a las organizaciones. Cuando las tecnologías de la Industria 4.0, como la inteligencia artificial, la nube y el Internet de las cosas se implementan al mismo tiempo, pueden ofrecer beneficios acelerados, como procesos comerciales optimizados y eficiencias de valor, al tiempo que mejoran la productividad del personal.

En el corazón de este conjunto de tecnologías se encuentra el Digital Twin o gemelo digital. Como una réplica en vivo de activos, procesos, personas, sistemas y dispositivos físicos potenciales y reales, un Digital Twin presenta información detallada de los datos, destaca la eficiencia de los procesos y acelera la automatización de los trabajadores. En todo el sector industrial, las empresas utilizan Digital Twins de varias formas, desde probar nuevos activos y procesos hasta mejoras operativas y sistemas de formación.

El gemelo digital en el trabajo

IDC estima que el gasto en transformación digital alcanzará los 2,3 billones de dólares para 20231. Pero para liberar su verdadero potencial, la transformación digital debe ejecutarse como una estrategia integral a nivel empresarial. Y aquí, un gemelo digital de la organización puede ser el vehículo que ofrece un plan de transformación, sincroniza los objetivos comerciales y operativos y, en última instancia, ofrece resultados óptimos.

En la fabricación, un Digital Twin puede rastrear la efectividad de las plantas, máquinas y otros activos fijos en la fábrica en tiempo real. La superposición de la tecnología con el aprendizaje automático y las capacidades de IoT ofrece una visión holística del activo y predice los requisitos de mantenimiento con mucha anticipación, evitando tiempos de inactividad no programados.

Cuando se utiliza en una cadena de suministro, la tecnología puede ofrecer visibilidad de extremo a extremo para que los productores y clientes sepan en todo momento exactamente dónde está un envío, la ruta que ha tomado y exactamente cuándo llegará a su destino.

Con una vista única de sus operaciones, las empresas obtienen inteligencia funcional que impulsa la innovación y aumenta el valor empresarial de muchas formas. El análisis predictivo da como resultado operaciones y mantenimiento mejorados, generando miles de millones en ahorros de costos, ya sea directamente o evitando el tiempo de inactividad. Además, la tecnología ofrece la oportunidad de modelar escenarios hipotéticos que cumplan con los requisitos normativos y de seguridad, calibrando la ruta de mayor valor hacia los productos o procesos de próxima generación.