Moda con enfoque étnico en ‘Raíces, Encuentro de relatos y artesanías’

Del 20 al 25 de agosto en El Retiro Shopping Center de Bogotá se realizará ‘Raíces, Encuentro de Relatos y Artesanías’, un escenario en el que los amantes de la moda encontrarán propuestas con enfoque étnico, de grupos artesanales que elaboran vestuarios y accesorios como parte de su tradición, provenientes de los pueblos indígenas Wayúu, Misak, Camentsá, Pasto, Arhuaco, Emberá Chamí, Inga y Koreguaje.

 

El evento está dirigido a visitantes, diseñadores, y marcas de moda y accesorios interesados en la innovación de propuestas con carácter étnico y con un fuerte compromiso por conocer la historia de los productos, entendiendo su origen, su proceso productivo y su gran valor cultural.

 

Además, este espacio será la oportunidad para dar a conocer los primeros resultados de las colecciones creadas con metodologías de diseño participativo entre artesanos étnicos y diseñadores de moda y accesorios. Un proceso que inició en un workshop que se realizó, durante tres días en julio de 2019, donde cuatro grupos artesanales indígenas y cuatro marcas de moda intercambiaron sus historias productivas, dieron a conocer sus oficios y técnicas y, también, crearon en conjunto las piezas que llevarán la identidad de los dos grupos.

 

Las duplas fueron conformadas por artesanas del grupo Espiral Misak que trabajaron con Religare, en torno al agua y la importancia de este recurso en la cosmogonía indígena. El grupo artesanal Hajsú, conformado por artesanas del pueblo indígena Pasto, logró que la dualidad fuera la inspiración para generar la colección junto con MAZ.

 

Entretanto, el colibrí fue el referente conceptual con el trabajaron Doris Jajoy colaborativamente con Valerio Objetos de Diseño. Y Wajapü, unidad empresarial Wayúu, desarrolló la colección con Wonder For People bajo el concepto de la Yona y el significado de este ritual en la vida de este pueblo indígena.

 

Este ejercicio colaborativo se alinea con los resultados presentados en Colombiamoda por la iniciativa ‘Maestros Ancestrales’, de la Revista Fucsia, Artesanías de Colombia, Grupo Éxito, Inexmoda y Club Colombia. Una colección en la que 120 artesanos de 2 grupos Embera Chamí desarrollaron junto con la diseñadora Renata Lozano 15.250 piezas con  chaquira. El proceso logró 202 millones en ingresos directos para los artesanos.

 

Raíces es una iniciativa de Artesanías de Colombia -a través de su Programa de atención a población étnica con el apoyo del Programa de Moda y Joyería de la entidad-, en el marco del convenio firmado con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que busca ampliar la inserción de artesanos indígenas y afrocolombianos en nuevos mercados y fortalecer sus economías propias por medio de la artesanías.

 

Este evento es el segundo de siete que se realizarán en el marco de este convenio. El más reciente fue en Bucaramanga donde participaron 20 grupos artesanales y se reportaron más de $77 millones en ventas directas, con $740 millones de pesos en expectativas de negocios a seis meses.

 

Además de Bucaramanga y Bogotá, el Encuentro Raíces también se realizará en Cali, Pereira, Duitama y Barranquilla, con la participación de artesanos provenientes de diferentes zonas del país.

 

Con esta iniciativa el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia han logrado, durante 4 años, fortalecer 99 iniciativas empresariales de grupos artesanales étnicos, logrando $3.644 millones en ingresos directos.