
Mitos y verdades de las monedas virtuales
Las criptomonedas son la primera representación de dinero en internet, responden al auge que ha tenido lo digital en toda la interacción social, económica y es una tecnología de ahorro.
En el mundo existen más de ocho mil representaciones de criptomonedas o monedas virtuales, siendo Bitcoin las más conocida y representativa, demostrando bajo principios matemáticos que la tecnología funciona, y brinda la posibilidad de generar una reserva de ahorro a largo plazo.
De la mano de Alejandro Beltrán Torrado, country manager y cofundador de Buda.com, una plataforma que presta infraestructura digital para conectar a compradores y vendedores para que intercambien sus criptomonedas por moneda local, conoceremos más sobre esta apasionante tendencia de las monedas virtuales.
Mito: las monedas virtuales son un fraude
Las criptomonedas a diferencia del dinero físico son intangibles, sin embargo, el dinero digital hoy en día tiene una trascendencia a lo real, cumple con funciones de medio de pago, por ejemplo, con Bitcoin se puede comprar un producto en Amazon, o pagar en algunos establecimientos de comercio en Colombia, es una cuestión de adopción de la tecnología.
Verdad: las criptomonedas son legales en Colombia
Cursa en el Congreso de la República el Proyecto de Ley 033 que establece los mecanismos para regular las plataformas de intercambio de criptoactivos, más no reglamenta las monedas virtuales y la tecnología. Esto no quiere decir que sean ilegales, por el contrario, como no está regulado simplemente hay un marco en el que se permiten las operaciones porque no hay nada que las prohíba.
Mito: no existen cajeros físicos de criptomonedas
Entre las diferentes formas de acceder a las criptomonedas, principalmente a Bitcoin porque es el principal mecanismo, ya en Bogotá hay cajeros de monedas virtuales en donde se puede comprar un Bitcoin al precio que le dé el cajero, o vender a través de un código QR, para que le entregue efectivo.
Verdad: las Pymes pueden aprovechar esta tecnología
Las Pymes por medio de las monedas virtuales pueden optimizar sus procesos de expansión de negocios a otros mercados, entendiendo que pueden aceptar Bitcoins como medio de pago y monetizarlos rápidamente.