MIRANDO AL FUTURO

Natalia Ortegón

Con el inicio y fácil propagación de la pandemia, el mundo tuvo que adaptarse y reinventar su rutina diaria para aceptar la realidad que se está viviendo, equilibrar el tiempo en el trabajo con el tiempo compartido con la familia.

 

Todo este proceso en palabras de Jeff Clarke, vicepresidente de Dell Technologist ha sido un ejercicio de equilibrar, crear limites y ser flexibles. Pero pensar en el futuro, asegura que hay debates que caerán como el del trabajo remoto y la productividad, lo cuál ya vimos es un hecho. Según una investigación de 451 Research, el 40% de las compañías esperan permanecer con políticas de trabajo remoto, por supuesto esto puede variar según los sectores.

 

Es necesario para mejorar entonces el teletrabajo apoyar la innovación con herramientas digitales o informáticas, es decir, para Jeff Clarke, brindar la oportunidad de trabajar desde cualquier parte del mundo con la misma facilidad como si estuviera en la oficina. Además, que una gran cantidad de personas dejen de desplazarse, contribuye de manera importante al medio ambiente.

 

La tecnología ha traído la cuarta revolución industrial y con ella la recuperación económica; para el vicepresidente de Dell Technologist la clave de este proceso es la mejora de la conectividad, la automatización y los resultados sobre los datos, la rápida adaptación ante cualquier situación, crear experiencias digitales únicas, ir un paso adelante y no buscar crear más de lo mismo.

 

“La educación y la medicina no se quedaron atrás pero su evolución nos concientiza más con la ausencia de internet en muchas áreas de nuestro país, las posibilidades de atención preventiva, la agilidad de atender un paciente sin largas horas de espera o en la educación de estudiar desde cualquier lugar en las mejores Universidades o colegios del mundo”, explicó Clarke. La tecnología no sólo cambió la forma de comportarse de la economía sino de muchos ámbitos de nuestras vidas.