MIPYMES EN BOGOTÁ REPRESENTAN EL 97% DEL TEJIDO EMPRESARIAL

En el marco del Día Internacional de las mipymes, la Cámara de Comercio de Bogotá resalta la labor de quienes sostienen el empleo en Bogotá y la Región. Y es que las mipymes activas son 368.584, de las cuales 345.317 son micro, 18.163 pequeñas, y 5.104 medianas.

Según datos del registro mercantil de la CCB, esta es una región de servicios. Del total de mipymes, 197.374 pertenecen al sector servicios, 50.017 al sector industria, y 121.193 al comercio. El 25% de las empresas son lideradas por mujeres (89.550), el 31% por hombres 116.537 y el 43% no informa el género.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB afirmó que “el sector privado genera el 95% del empleo, y las mipymes representan el 97% del tejido empresarial, lo que demuestra su aporte a la economía y a la generación de ingresos de miles de familias. Por eso estamos comprometidos su reactivación a través de programas gratuitos virtuales y presenciales”.

La Cámara de Comercio de Bogotá tiene más de 500 servicios gratuitos para las mipymes, gracias a reinversión que realiza de los recursos que percibe por los registros públicos.

En los últimos ocho años 202.673 mipymes se han beneficiado de los servicios de fortalecimiento empresarial de la CCB. El 94% de las empresas asesoradas (190.051) son microempresas, 9.030 pequeñas (4,4%) y 3.592 medianas (1,6%).

Servicios a disposición de las mipymes

El programa ‘Juntos reactivando la actividad empresarial’, es uno de ellos. A través de éste se busca potencializar las ventas y apoyar la recuperación y reactivación del tejido empresarial de la capital colombiana y la región. Con herramientas gratuitas brinda acompañamiento y seguimiento personalizado acordes con las necesidades específicas de cada negocio, de forma tal que les permita identificar sus necesidades actuales, implementar soluciones, medir los resultados, crecer y salir de esta coyuntura.  Ya más de 200.000 personas han accedido a estos servicios.

Allí encuentran espacios de formación, asesorías personalizadas, plataformas de comercio electrónico, así como la posibilidad de establecer contacto con otros empresarios y potenciales clientes, explorar oportunidades sectoriales, y tener acceso a contenidos útiles en temas de tecnología, financiamiento, gestión administrativa, entre otros.

La Cámara también tiene disponible la plataforma Bazzarbog, una vitrina digital gratuita que impulsa la comercialización de los productos de las empresas facilitando la conexión entre estas y los compradores en categorías como: moda, hogar y decoración, gastronomía, mascotas, recreación y deporte, papelería y oficina, salud y belleza, bisutería y joyería, artesanías y tradición, entre otras. A la fecha, más de 10.000 productos están en Bazzarbog.

A través del programa CREAR: Confianza, Reactivación y Acceso la CCB ofrece un portafolio integral con servicios de formación, asesoría, contacto financiero, acompañamiento y seguimiento, así como acceso a recursos de liquidez por cerca de $136.000 millones en alianza con el FNG, Bancóldex, los bancos, las microfinancieras y las Fintech. A través del FNG ya se han generado más de 700 desembolsos con $47.557 millones. Y a través de Bancoldex 235 desembolsos con $17.246 millones.