MiPymes deben iniciar un proceso de innovación en su contabilidad

Las pequeñas y medianas empresas tienen un papel vital en las economías a nivel mundial ya que son una fuente generadora vital de empleo. Es por esto que en el marco de la Feria Mundo Pyme que se realizó en Medellín, las micro, pequeñas y medianas empresas, se reunieron con el objetivo de generar espacios que brinden a los empresarios herramientas de innovación que ayuden en su transformación corporativa y financiera.

 

Siigo empresa líder en software contable, lleva más de 30 años en el mercado y asesora a más de 130.000 compañías en su manejo financiero, estuvo presente en el evento para hablar con los emprendedores sobre tener un software de gestión que ayuda a reducir la carga organizativa y operativa, el tiempo que se emplea en diferentes tareas y la información que se puede encontrar en una empresa. Así mismo como tener el orden que permite el crecimiento y ayuda a ver el estado de los procesos, desde los más pequeños hasta los más grandes.

 

“El software de gestión empresarial es una herramienta que no puede faltar en una empresa por pequeña o grande que sea. A la hora de realizar tareas como controlar la liquidez es imprescindible, porque sabiendo qué tienes y qué te falta podrás tomar decisiones a la hora de ofrecer tus productos, ofrecer descuentos, restar o aumentar inversiones. Pagarles a tus proveedores justo a tiempo también es necesario para contar siempre con lo que necesitas para satisfacer la demanda de tus clientes”, afirma David Ortiz, CEO de Siigo.

 

En Colombia existen 2.540.953 pequeñas y medianas empresas, que representan el 90% de las compañías del país, estas producen el 30% del PIB y emplean más del 65% de la fuerza laboral nacional. Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), la mitad de estas compañías quiebran después del primer año y solo 20% sobrevive al tercero. Esto en muchas ocasiones se debe al mal manejo y control de sus finanzas.

 

“Los programas de gestión están ayudando a muchas Mipymes en una gran cantidad de tareas y al mismo tiempo les está ahorrando dinero debido a que puedes confiarle tareas rutinarias para aprovechar de una mejor forma tus recursos y obtener mejores resultados en tu negocio”, señaló Ortiz.

 

No obstante, al momento de emprender e implementar un sistema de gestión contable, se debe tener presente e identificar cuál es el que más conviene por el tipo de negocio y el mercado en el que se encuentra, como también tener en cuenta sugerencias tales como:

 

Organización financiera

Es vital que como empresario pueda tener conocimiento pleno del manejo de sus finanzas, herramientas como las de Siigo son importantes pues le permite tener en su celular toda la información de su negocio. De esta forma le será más sencillo acceder a créditos bancarios y presentar propuestas.

 

Esto hace que una empresa se diferencie de la competencia. Todo tiene que ver con ese respaldo y esas garantías que ofrece los negocios en donde el cliente tiene que ser leal y tiene que confiar en uno.

 

Personal capacitado

Tener un buen contador que sea bastante hábil en el tema de la tecnología. Esto quiere decir que no debe ser solo quien lleve los libros fiscales, sino también un asesor financiero pues el contador debe conocer bien el negocio y dar consejos. Además, eso permite que se puedan elaborar importantes informes que permitan la toma adecuada de decisiones para el mejoramiento de la empresa.

 

Alianza con la tecnología

La tecnología hace parte de los negocios para ayudar a tomar mejores decisiones y un contador no puede ayudar si no se tienen herramientas tecnológicas. Hay herramientas a muy bajo costo y esa ya no debe ser la excusa.

 

Ahorro del dinero

Uno de los motivos de la quiebra, aparte del desorden, tiene que ver con el mal y desordenado manejo del dinero que se realiza internamente. Por eso es vital ser conscientes del manejo que le damos a nuestros activos optimizando cada recurso y herramienta.

 

Constante capacitación

Es clave también mantenerse al día en los temas que tienen que ver con el área de interés. Por ejemplo, estudiar un curso que capacite en temas de comercio, de manejo de dinero.