Mipymes de comercio, las preferidas por los colombianos
Los colombianos siguen prefiriendo comprar en la tienda del barrio. Un estudio realizado por la firma Nielsen concluye que la clase media colombiana, que hoy representa el 37% de la población, son los que más utilizan este canal de venta. Hoy se cuenta con aproximadamente 400 mil de estos negocios.
Solo un 30% de los compradores acude a los supermercados, pero además los que ganan terreno de las grandes cadenas son los puntos express, que son la versión de “tienda” de los supermercados.
Los compradores visitan, en promedio, una tienda de barrio cada dos días, y un supermercado cada 10. En el primero, el gasto promedio es de $4.000, y en el segundo de $15.000.
Y es que la participación en las ventas del comercio al por menor en el 2013 alcanzó un 52,9%, mientras que la participación de los supermercados o grandes superficies fue de 47,1%.
Esto significa que las Mipyme dedicadas al comercio por menor tienen buen terreno en Colombia, más si se compra con mercados de Europa y Estados Unidos, donde la penetración de los supermercados es del 80%.
Esto se debe a la capacidad que tienen estos negocios de ofrecer precios accesibles y la relación estrecha que se crea con los clientes. Estos aspectos hacen que las tiendas no pierdan vigencia y se mantengan sólidas a pesar de la acelerada expansión de las cadenas de supermercados.
En Bogotá hay 135.691 establecimientos comerciales de los cuales 25.691 son tiendas de barrio, eso representa el 19%, y tienen mayor presencia en los estratos 1, 2 y 3.
Las grandes marcas reconocen la solidez de este mercado, y además tienen claro el posicionamiento de las tiendas. Por eso hacen alianzas con ellas, ya que en algunas categorías de productos de consumo masivo las ventas por este canal representan hasta un 75%. En otras representa el 50% del total de la facturación.
Eso demuestra la importancia de estas Mipymes, que en muchos casos son pequeños negocios de familia, para las grandes compañías. Además, una buena parte de colombianos solo tienen el dinero para la compra del día, por lo que le dan la alternativa de adquirir los productos básicos en las cantidades que lo requieren.
Expertos en mercadeo coinciden en que las tiendas de barrio son el canal perfecto para que los fabricantes y distribuidores de productos de consumo masivo, logren conquistar al consumidor. También consideran que estos negocios siguen siendo importantes en el comercio local porque dan al cliente lo que necesitan, y ofrecen un servicio más personalizado que el de los grandes supermercados. Es un servicio más cálido, donde al cliente lo llaman por el nombre porque vive cerca, y el negocio está adaptado a la comunidad y piensa en ella. Ese es un aspecto que el cliente colombiano valora por encima de otras condiciones.