Mipyme, la ruta expedita de la Tercera Vía

Con el aumento en presentaciones de los dispositivos móviles como Smartphones, Tablets, entre otros, la migración de los sistemas ERP del computador de escritorio a dispositivos móviles, se ha convertido en una excelente herramienta de gestión para las PYME en Colombia. Pero, ¿cuáles son las ventajas de dicho cambio? ¿Qué debe usted, como empresario, tener en cuenta para hacer la migración?

Con la globalización de la tecnología, Colombia no se queda atrás y tanto las Pyme como las filiales de grandes empresas, han entrado en sintonía con la adopción de soluciones ERP para Smartphones y Tablets. ?Esto permite a los empresarios PYME acceder a funciones como el manejo de la información importante de su empresa, autorizar documentos, revisar alarmas de procesos y consultar inventarios, precios e informes, entre muchas otras opciones desde el lugar donde estén?, afirma Karen Holguín, gerente de la línea SAP Business One, de la multinacional de tecnología SAP.

Del escritorio al dispositivo móvil

El objetivo es mantener una superioridad competitiva, nivelarse frente a la competencia y generar resultados de negocio sólidos. ?Los empresarios PYME en Colombia no tienen que convertirse en expertos de la tecnología para entenderla y aplicarla, pero con su implementación, sí podrán observar una sustancial reducción de costos en todos sus procesos, y las ventajas de ser ?móvil??, dice Karen Holguín.

Esta migración móvil integra todas las soluciones tecnológicas a las empresas, desde el CRM de Ventas, pasando por Compras, Inventarios, Finanzas y Contabilidad, Bancos y Producción, hasta Servicio al Cliente. ?Se trata de una solución integral producto de la experiencia en las necesidades de las PYME, basada en estudios y know-how de más de 40 años y más de 250.000 clientes en el mundo entero?, señala Karen.