MinTrabajo expide resolución para la estandarización ocupacional en sector hidrocarburos
Con el propósito de implementar mecanismos que permitan la transparencia en la intermediación laboral e identificar la brecha de formación en la calidad del empleo, el ministro del Trabajo (e) Francisco Javier Mejía, suscribió en la capital del Meta, el Estándar de Perfiles Ocupacionales para el sector de hidrocarburos, en el marco del encuentro Empleo, Oportunidades y Paz, que se llevó a cabo en el auditorio Corocoras del Parque de la Vida Cofrem.
Además de constituirse en una herramienta útil para combatir la intermediación laboral ilegal, el Estándar de Perfiles Ocupacionales es una alternativa para la movilidad laboral del sector hidrocarburos hacia otros sectores como el de la construcción. Facilita la capacitación en contenidos y competencias, permite determinar perfiles laborales que pueden ser comunes a varias industrias, y es una base de información para el encuentro entre las vacantes y el perfil de los buscadores de empleo.
?La resolución que adopta la estandarización ocupacional en actividades de exploración y producción de hidrocarburos es la primera de varias herramientas normativas que el Ministerio del Trabajo liderará para acabar con las causas de la conflictividad laboral en el sector hidrocarburos y con ello aportar transparencia en la intermediación laboral?, explicó el titular encargado de la Cartera Laboral.
El alto funcionario destacó el compromiso de los actores del sector de hidrocarburos en adoptar esta estandarización para avanzar y plantear soluciones a las diversas problemáticas que se presentan en un área de producción como es el petrolero en Colombia, tal y como lo ha podido constatar en las mesas de trabajo que ha instalado en Yopal, Barrancabermeja, y ahora en Villavicencio.
Dijo que el Ministerio del Trabajo brinda este tipo de recursos técnicos para optimizar la calidad laboral en un sector clave como el de los hidrocarburos y por eso está empeñado en socializarlo con las empresas de la industria, prestadores del servicio de empleo, gobiernos locales y comunidades, para que sea utilizado en forma efectiva.
El Ministro encargado anunció la disponibilidad del SENA para proveer capacitación, una vez las empresas identifiquen sus necesidades.
En la instalación del encuentro Empleo, Oportunidades y Paz también participaron la senadora de la República, Maritza Martínez, y el representante de la Gobernación del Meta, Eduardo González, quienes destacaron el aporte del Ministerio del Trabajo en la expedición de este Estándar de Perfiles Ocupacionales que está homologado con la clasificación de Estados Unidos y Europa.