
Minhacienda presenta proyecto de reforma tributaria que tendrá 30 cambios
Luego que la Corte Constitucional tumbará la Ley de Financiamiento, con la que se benefició el crecimiento económico del país, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentó este lunes el nuevo proyecto de reforma tributaria con varios cambios.
El jefe de la cartera de Hacienda aseguró que, con el fin de mantener los beneficios introducidos por el articulado el año pasado, el nuevo proyecto radicado por el gobierno introdujo modificaciones o cambios en 47 artículos.
Es así como se eliminaron 12 artículos relacionados con impuestos y beneficios que ya perdieron vigencia, como la normalización tributaria que terminó el pasado 25 de septiembre. En tanto, otros 5 fueron eliminados por la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022.
Asimismo, 30 artículos más serán ajustados, entre los que se encuentran servicios excluidos de IVA para franquicias, régimen transitorio de IVA plurifásico, servicios excluidos de impuesto a las ventas, conciliaciones tributarias con la Dian, beneficios para el sector turismo, entre otros.
No obstante la mayoría de los puntos que se aprobaron el año pasado quedarán iguales en la ponencia que se presente para el estudio en comisiones económicas: «Estamos empezando a ver brotes verdes en la inversión privada y en que los extranjeros tomen riesgo en Colombia y crear empresa en nuestro país (…). La economía está rebotando satisfactoriamente, aunque ni de lejos estamos donde queremos estar, y tenemos un comportamiento distinto al de otras economías de la región», añadió Carrasquilla.
Entre los beneficios que destacó el ministro está la factura electrónica. «Tenemos 47.000 contribuyentes facturando electrónicamente. En octubre del otro año esperamos tener más de 400.000 empresas», dijo Carrasquilla, quien destacó que el IVA plurifásico y el régimen simple también han aportado al proceso de formalización empresarial.
«Es absoluto y total el éxito que ha tenido haber introducido el concepto de que el IVA no fuera monofásico, es del interés de estas grandes empresas introducir a los pequeños comerciantes en la legalidad», indicó.
Señaló que esperan que la reforma quede aprobada en primer debate durante la primera semana de diciembre, con lo cual la ponencia se radicaría entre esta semana y la próxima.