MINCOMERCIO RADICÓ PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY GENERAL DE TURISMO PARA FORTALECER LA SOSTENIBILIDAD, LA FORMALIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo radicó en el Congreso de la República el proyecto de ley que modifica la Ley General de Turismo, iniciativa con la que se pretende fomentar la sostenibilidad y la implementación de mecanismos de conservación, protección y aprovechamiento de los atractivos turísticos. Además, busca fortalecer la formalización y la competitividad del sector y los actores de la cadena de valor, así como promover la recuperación de la industria turística, indicó el ministro José Manuel Restrepo.

El proyecto de ley radicado en el legislativo se enfoca, entre otros temas, en los criterios ambientales que se asocian al ejercicio sostenible de la actividad turística. En los últimos años, el turismo ha experimentado un crecimiento constante, que requiere ir acompasado de prácticas responsables que afiancen dicho crecimiento en el largo plazo y contribuyan a posicionar a Colombia como un destino de talla internacional. Armonizar los objetivos de desarrollo económico del turismo con la necesidad de proteger el medio ambiente, los recursos naturales, la biodiversidad, los ecosistemas y el patrimonio material e inmaterial del país permitirá desarrollar servicios turísticos de alto valor agregado acorde con las tendencias de consumo contemporáneas de los viajeros tanto nacionales como internacionales

Por su parte el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, resaltó que “con el proyecto de ley radicado se busca crear figuras como los puntos de control turístico, que podrán servir como mecanismo de manejo de los límites establecidos para los sitios o atractivos turísticos, de acuerdo a criterios de sostenibilidad. Además, se precisarán conceptos como capacidad de carga, desarrollo sostenible y ecoturismo para que estén acordes con referentes internacionales. De igual manera, se crean, por un lado, incentivos para inversiones realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente y, a su vez, procedimientos sancionatorios para las personas que incumplan las obligaciones de conservación del medio ambiente y de los recursos naturales”.