
MIEDOS A LA HORA DE AHORRAR E INVERTIR DE FORMA DIGITAL
Pasar de $0 a más de $8.112 mil millones en monetización en redes sociales, estrategias digitales y de atender más de 640.000 colombianos mensualmente en sus 23 sedes físicas a 17.000 por chatbot en apenas un año (mayo 2020 a mayo 2021) son algunas de las cifras que han convertido a la cooperativa Fincomercio en el referente de aceleración digital en el sector solidario.
Comprometidos con seguir cerrando las brechas digitales y conscientes de que aún hay mucho por hacer en acceso a la digitalización de los productos y servicios en especial en los estratos 1,2 y 3, Fincomercio realizó un riguroso proceso de acercamiento a los seis segmentos de la población que ha atendido por más de 60 años para conocer con exactitud sus miedos a la hora de ahorrar e invertir.
“El origen de este estudio fue la siguiente reflexión, si en cooperativas como Fincomercio contamos con más de 50 beneficios a los que los colombianos pueden acceder sin costo alguno cuáles son los miedos que les impiden ahorar e invertir. Curiosamente nos encontramos respuestas como que prefieren seguir usando el colchón para guardar el dinero y que abrir productos como un CDAT vía online les da temor. Conocer esta información en sus propias palabras es muy valioso para nosotros como cooperativa para trabajar en pedagogía en todos los segmentos de la población” asegura Mónica López, directora del segmento empresarial, independiente y educación de Fincomercio.
Los miedos de los colombianos a la hora de invertir
Independientes, empleados, pensionados, taxistas, universitarios y empresas fueron entrevistados y escuchados para conocer las razones reales que les impiden ahorrar e invertir mientras siguen prestando sus ahorros de manera informal a un conocido para ganar un ingreso adicional, pero con el riesgo de perder el capital.
- Realizar trámites en línea
- Ser engañados en cualquier aspecto
- Perder el dinero
- Baja rentabilidad
- Falta de garantías
- Invertir ahorros en entidades no reconocidas
- Incumplimiento de las condiciones pactadas
- Estabilidad económica de la entidad donde invertirá
- Relación entre la situación del país y el impacto en las inversiones
- Generar problemas familiares porque prefieren las llamadas “cadenas”
“Estos resultados nos muestran la importancia de trabajar muy fuerte en educación financiera, porque si bien, es normal sentir miedo a la hora de invertir, lo cierto es que, la mayoría de estos temores obedecen a viejos mitos y desinformación que no se limitan a los adultos mayores, sino que también los encontramos en millennials que representan el 40% de los encuestados. Este camino de pedagogía es un proceso que iniciamos desde 2020 cuando comenzamos con webinars que nos permitieron llegar a 3.500 colombianos y en este 2021 seguimos realizando cursos virtuales con la firme convicción de promover la cultura del ahorro” afirma López.
Información de calidad antídoto contra los mitos de los colombianos
Fincomercio con 63 años de trayectoria en el sector solidario cuenta hoy con aproximadamente 300 aperturas mensuales por sus canales digitales que son vigiladas por el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) a través de un mecanismo que garantiza a los colombianos un seguro en caso de pérdida de su dinero.
“Frente a estos miedos hay que dejar tres verdades claras. La primera es que las cooperativas en Colombia como es Fincomercio están vigiladas por Fogacoop. La segunda es que esta misma entidad asegura la inversión brindando tranquilidad y la tercera es que tenemos a disposición de todos los colombianos 23 oficinas con gestores capacitados en inclusión digital para resolver dudas frecuentes y hacer demostraciones en vivo, estrategia con la que hemos logrado que hoy 73% de las transacciones sean por canales digitales”, puntualiza López.