Microfranquicias, impulso a las Mipyme
El sector de las Mipyme representa un importante dinamizador de la economía colombiana. En este grupo está el 99% de las compañías, genera más de 50% del empleo y más del 30% del Producto Interno Bruto. Es por eso que impulsar el crecimiento tanto en las empresas que ya están consolidadas, como brindar apoyo para que surjan nuevas pequeñas y medianas empresas, es una la labor en la que el gobierno debe invertir recursos y crear programas.
Ese impulso se da a través de alianzas como la firmada hace unos días entre Propaís y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El propósito es diseñar un modelo para la creación y puesta en marcha de negocios bajo la modalidad de microfranquicias.
Con el programa se va a desarrollar un proyecto que asciende a los US$2,5 millones, en los próximos dos años además de uno más de seguimiento, que consiste en generar no solo un modelo de creación de empresa a partir de microfranquicias, sino en hacer un acompañamiento para dejar instaladas y funcionando a empresas en las principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Para la ejecución del programa contará con el apoyo de diferentes organizaciones como el Sena, Fedecaribe, Fundación Coomeva, Fundación Santodomingo, Fundación Carvajal y cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Con la ayuda de estas instituciones se realizarán las capacitaciones necesarias y además, participarán en la implementación del modelo en las distintas ciudades.
A través del programa se realizará una convocatoria a 200 nuevos emprendedores entre un universo de más o menos 1.000 posibles que sean emprendedores de escasos recursos, jóvenes recién graduados y personas sin empleo.
El modelo
Desde hace unos meses el gobierno había anunciado que las microfranquicias son una realidad en Colombia, y que representan una oportunidad de desarrollo incluyente y participativo para los territorios.
El modelo de microfranquicia es una relación comercial entre dos partes, por la cual una persona paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia y comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado. Quien la compra se compromete a vender de forma legal un producto o servicio exitoso. Actualmente, las franquicias son bastante populares, en especial en el segmento de comidas rápidas. Durante todo el tiempo, el franquiciado recibe apoyo de la marca.
El gobierno ha presentado el modelo con una serie de ventajas en materia de empleo, generación de ingresos y reducción de riesgos. Se trata de un modelo de negocio comprobado, de bajo costo, con un potencial de mercado, que se caracteriza por ser replicable, adaptable y de bajo riesgo, dada su estandarización y el acompañamiento que se brinda. Así, estos modelos de negocio se convierten en una alternativa de emprendimiento que pueden ser aprovechados por amas de casa, jóvenes universitarios y personas del común.
En la puesta en marcha de esta iniciativa se contempla diferentes etapas, que van desde la identificación de los territorios, hasta el agenciamiento de las microfranquicias en el corto y mediano plazo, pasando por una identificación de actores, una adecuada animación territorial y la cofinanciación de los proyectos.