Microcrédito para para las Mipyme del agro

Una de las limitaciones que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas, es el acceso a créditos para tener recursos que puedan ser invertidos en el crecimiento de su negocio. Factores como la sequía que ya empieza a afectar los cultivos, hacen que la labor del campo sea aún más difícil, pero también produce desconfianza en las entidades financieras para el otorgamiento del crédito.

De acuerdo a los analistas, el agro colombiano demandará en los próximos cuatro años recursos por más de 24 billones de pesos. De otra manera no será posible mantener el crecimiento que se viene dando en la actividad agropecuaria.

Pensando en eso, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario anunció el fortalecimiento del microcrédito con destinación rural, para lo que se tomaron diferentes medidas que tienen como objetivo promover intensivamente el acceso a los recursos por las Mipyme agrícolas rurales del país.

La línea incluye nuevas facilidades para respaldar los créditos que ofrecen las entidades financieras reguladas y no reguladas. Por ejemplo, los créditos otorgados bajo esta línea serán para financiar cualquier actividad microempresarial desarrollada en el sector rural; lo que anteriormente era exclusivo para el financiamiento de productores agropecuarios.

Estas nuevas líneas de microcrédito rural contará con un plazo máximo de dos años, tasa de interés con los límites establecidos por la Superintendencia Financiera, y montos máximos de 25 salarios mínimos mensuales vigentes.

Otra de las decisiones que benefician a los empresarios Mipyme del sector, es la anunciada por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA), que establece el otorgamiento de garantías hasta del 50% por parte del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) para el respaldo de las operaciones de microcrédito rural.

Con esta decisión se busca incentivar a los intermediarios financieros para que destinen recursos de forma más activa para las actividades del sector rural, incrementando el acceso de los productores. También se busca promover la participación del sistema financiero tradicional con recursos para microcrédito rural.

Otra de las medidas anunciadas para fortalecer el campo quedó establecida en la Ley de Reactivación Agropecuaria, pues en esta se aprobó la creación de un fondo de microfinanzas rurales que será administrado por Finagro. Este fondo permitirá tener financiación para entidades microfinancieras no reguladas, pero que cuentan con una presencia muy activa en el sector rural y tengan el conocimiento de la tecnología empleada para hacer este tipo de transacciones.

Lo que también es cierto, es que la dinámica del sector agropecuario es tan importante que el sector gana cada día más espacio en la agenda pública. La meta de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario para este año es colocar siete billones de pesos en créditos para el agro, y al cierre de julio se había puesto en el mercado 3,3 billones de pesos.