Merco presenta las empresas con mayor reputación corporativa durante 2019

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) reveló la lista de las compañías con mejor reputación en el país.

 

Las 10 empresas con mejor reputación mantienen de forma similar una importante relación con su desempeño económico. Para esta oportunidad, el ranking se mantiene igual en los primeros cuatro puestos con respecto a la edición del 2018, ocupados por Bancolombia (primer puesto), Grupo Nutresa (segundo puesto), Alpina (tercer puesto) y Sura (cuarto puesto), respectivamente.

 

Dentro del ranking de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en Colombia por primera vez se presentó un empate en el puesto número 10 ocupado en esta edición por el Grupo EPM y la Organización Corona.

 

Otras de las novedades tienen que ver con Ecopetrol que escala una posición, pasando del 6º al 5º lugar; Bavaria sube una posición, pasando del 7º al 6º lugar; Cementos Argos pasa del 5º al 7º lugar; Nestlé mejora una posición, pasando del 9º al 8º puesto; la Universidad Nacional de Colombia asciende del 10º al 9º puesto; y el Grupo EPM que estaba de 8º lugar y la Organización Corona que se encontraba en la casilla número 12º, quedan empatados y se ubican en 10ª posición.

 

El monitor muestra las empresas con mejor reputación corporativa para cada uno de los ocho stakeholders que las valoran: analistas financieros, social media managers y catedráticos del área de empresas seleccionan a Google como la empresa número 1º, en cambio para los periodistas de información económica es NETFLIX; el gobierno-administración escoge a la Universidad Nacional de Colombia; para las ONG es la Universidad de Antioquia y el diario El Espectador lo es para los sindicatos, y la automotriz Toyota es seleccionada por la asociación de consumidores.

 

El ranking también determinó cuáles son las empresas más reputadas de acuerdo con la población en general, además de las empresas con mejor reputación en el ámbito digital y las empresas más atractivas para trabajar.

 

Dentro de las empresas que para la edición 2019 ingresan por primera vez al ranking de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en Colombia están: la Fundación Cardioinfantil (puesto 37º); Cine Colombia (puesto 48º); Adidas (puesto 51); NETFLIX (puesto 61º); El Espectador (puesto 72º); BIMBO (puesto 85º); Constructora Bolívar (puesto 93º); Avon (puesto 95º); Cueros Vélez (puesto 97º) y Mercado Libre (puesto 99º).

 

Entre las empresas que mejoran más posiciones con respecto a la edición de 2018 están; Falabella, pasando del puesto 75º al 31º; Cencosud del 99º al 69º; Crepes & Waffles del 44ºal 18º; Grupo Aval del 81º al 62º y el Grupo Energía Bogotá del 97º al 79º.

 

El 9% de las empresas del ranking de las 100 empresas con mejor reputación corporativa pertenecen al sector de educación-universidades, dentro de las cuales el 80% mejoran posiciones. Para esta edición contamos con 3 universidades dentro del top 20: la Universidad Nacional de Colombia (9º lugar); la Pontifica Universidad Javeriana (puesto 15) y la Universidad de los Andes (puesto 20).

 

El 33% de las empresas que están en el ranking de las 100 empresas con mejor reputación tienen su origen en otros países. El 32% de las empresas del ranking son de Bogotá y el 23% son de Medellín.

 

El ranking de líderes empresariales presenta variaciones de posiciones entre uno y otro empresario.

 

“Los líderes empresariales que pasan a ser evaluados por los expertos son elegidos por directivos de las compañías que facturan más de 30 millones de dólares en Colombia, quienes además señalan tres fortalezas y una debilidad entre catorce variables, es así como se define el perfil reputacional del líder y el ranking que presentamos año tras año”, señala Catalina Londoño, directora de Merco para Colombia.

 

Carlos Ignacio Gallego, del Grupo Nutresa, ocupa por primera vez el puesto número 1º como el líder con mejor reputación en Colombia. David Bojanini García, del Grupo Sura, se mantiene igual en el 2º puesto; Juan Carlos Mora Uribe, de Bancolombia, escala dos posiciones pasando del 5º lugar al 3º; Arturo Calle Calle, pasa del puesto número 1º al 4º y

 

Carlos Mario Giraldo Moreno, del Grupo Éxito, pasa del 4º al 5º puesto en el ranking; Ernesto Fajardo Pinto, de Alpina, asciende tres lugares, del 9º al 6º puesto; Jorge Mario Velásquez Jaramillo, del Grupo Argos, sube una posición, del 8º va al 7º puesto. Jorge Londoño de la Cuesta, del Grupo EPM, también asciende una posición, pasando el 10° lugar al 9°.

 

Al Top 10 entran por primera vez, Felipe Bayón Pardo, de Ecopetrol, ocupando el puesto 8º y Silvia Escovar Gómez, de Terpel, ocupando el puesto 10º y convirtiéndose en la primera mujer que ingresa al Top 10 de Líderes con mejor reputación.

 

Entran por primera vez al ranking de los 100 líderes con mejor reputación en Colombia Camila Escobar Corredor, de Procafecol (Juan Valdez) (puesto 30); Antonio Núñez Lemos, de Nestlé (puesto 52); Simón Borreo, de Rappi (puesto 79); Giovanni Estella, de Google (puesto 92); Eric Flesch Santoro, de Promigas (puesto 93), Fernando Jaramillo Giraldo, de Bavaria (puesto 97); Yonathan Bursztyn, de Totto Nalsani (puesto 98); Jaime Echavarría López, de Ramo (puesto 99); Santiago Londoño Aguilar, de Industrias Haceb (puesto 100).

 

El principal líder empresarial este 2019 para los DIRCOM y líderes de opinión es Carlos Ignacio Gallego Palacio, de Grupo Nutresa y para los periodistas de información económica David Bojanini García, de Grupo Sura.

 

De acuerdo con Manuel Sevillano, Director General de Merco, “la reputación genera mucho valor hoy en día porque es el reconocimiento que hacen los grupos de interés sobre su comportamiento y aporte social al país, además de su innovación y desarrollo, y sobre todo su capacidad de diferenciación. Sin reputación corporativa todas las empresa serían iguales”.

 

La muestra total de este año tuvo un incremento del 18% con respecto al año 2018, pasando de 51.825 encuestas a 60.977 para el año 2019. Las encuestas realizadas se hicieron entre directivos de compañías, directores de comunicaciones, líderes de opinión, analistas financieros, periodistas de información económica, gobierno, ONG, sindicatos, social media managers, población en general, entre otros. La encuesta, considerada como una de las más grandes del país, permite medir la reputación de las empresas y líderes empresariales en el país.

 

“Dentro del estudio, las variables que se valoran están relacionadas con los resultados económicos y financieros, la calidad de la oferta comercial, el talento, la ética y la responsabilidad corporativa, la dimensión internacional de la empresa y la innovación, entre otros, integrando la percepción y valoración de las 24 fuentes de información para identificar cuáles son las empresas con mejor reputación corporativa en el país, arrojando como resultado el ranking que hoy estamos presentando” agregó Catalina Londoño.

 

El estudio cuenta con 24 fuentes de información iniciando con la evaluación de directivos, público que tuvo un incremento del 29% con respecto al 2018, pasando de 1.173 a 1.516 directivos de empresas que facturan más de 30 millones de dólares en Colombia.

 

Las evaluaciones de expertos (conformada por diferentes stakeholders) como analistas financieros, periodistas de información económica, gobierno, ONG, sindicatos, entre otros, creció el 21% este 2019.