Mercado industrial logístico crece por la demanda del eCommerce en el sector inmobiliario corporativo

El sector inmobiliario corporativo tiene una proyección positiva para este año; la reactivación económica durante el último trimestre del 2020 dejó indicadores alentadores para el proceso de normalización. Desde Colliers Colombia se logró cerrar un año positivo versus lo que se esperaba, ya que, a través de las estrategias internas y externas, se contrarrestó el impacto negativo y -por medio de los ingresos recurrentes- se encontraron oportunidades de negocio.

Si bien es cierto que el negocio transaccional tiene mejores proyecciones este año, va a seguir con una disminución considerable que, en el caso de Colliers Colombia, llegó al 40%. “Creemos que la actividad de transacciones podríamos llevarla en 2021 a una contracción entre el 25 y 30%, mientras que los procesos de consultoría, administración y gerencia de proyectos y administración de contratos de arriendos, seguirán siendo una gran oportunidad de crecimiento, por lo tanto, estamos proyectando un aumento moderado, pero positivo, si las condiciones se dan como en el último trimestre del año pasado”, informó Roberto Cáceres, Gerente General de Colliers Colombia.

 En ese orden de ideas, agregó que la meta es seguir fortaleciendo las áreas de consultoría basadas en las nuevas tendencias en valores y transformaciones del mercado, además de ayudarle a los clientes a determinar su impacto en el uso de los espacios.

 Hay otro segmento que tuvo una dinámica especial, por medio de un estudio de mercado de Colliers International Colombia, se identificó una alta actividad en el mercado industrial logístico, donde se constató un aumento en la demanda -sobre todo- de bodegas grandes para almacenar mercancía, debido a la necesidad de atender el crecimiento acelerado del e-Commerce, por lo cual grandes marcas recurrieron a las bodegas para asegurar rápidamente la logística derivada del comercio electrónico.

Cáceres, profundizó en este asunto y reveló que la necesidad logística del país cambió, por lo que resulta imperativo incrementar su capacidad, lo que puede lograrse con el establecimiento de nuevos HUB de distribución a nivel nacional, no solamente en Bogotá, sino en el resto del país, eso ha hecho que la compañía haga un refuerzo en esta área, en la búsqueda de este tipo de espacios, tanto para el comercio electrónico como para los servicios que se derivan del mismo como lo son los centros de datos que están teniendo una relevancia importante en Colombia; esto obliga a que se deba aumentar su infraestructura y para ello se necesitan nuevos terrenos.

“Para entender el panorama, una tendencia que se ha presentado es la logística de ‘última milla’. En el país no estábamos acostumbrados a pedir un televisor desde casa, ahora sí, entonces para traer un electrodoméstico como un televisor desde la bodega principal de una gran superficie que está ubicada a las afueras de una ciudad, hay que saber que no se hace directamente a los hogares. Hay un centro de transferencia por zonas donde se guarda un número determinado de electrodomésticos para poder entregarlos en las residencias en camiones más pequeños, esos son lugares de transferencia que se están viendo con una alta demanda por la coyuntura y hace parte de la reconfiguración del negocio”, reveló Cáceres.