Mercado alemán demanda cacao fino y de aroma

Los empresarios colombianos dedicados a la comercialización de cacao tiemen una gran oportunidad en el mercado alemán.

Y es que los alemanes son reconocidos por ser grandes consumidores de chocolate. Este país importa en su mayoría el cacao en grano, pues la calidad del producto depende del proceso que se le dé, así que si una empresa está interesada en generar valor agregado a sus chocolates a partir del uso del fruto fino y de aroma, muy probablemente querrá desarrollarlos por sí misma.

De acuerdo con el International Cocoa Organization (ICCO), el 95 % del cacao producido en Colombia es fino y de aroma. Además, este cultivo en Latinoamérica genera mayor bienestar en los productores, en comparación a los de Costa de Marfil y Ghana.

Esto se debe a que, según los expertos en Europa, en América Latina el cultivo de cacao no es un monocultivo, sino que se mezcla con otros productos, por lo cual quienes lo producen no dependen de la venta del cacao para su supervivencia.

El caso latinoamericano es presentado como ejemplo para las plantaciones de cacao en África. Estas características representan mayores oportunidades de exportación para el cacao colombiano al mercado alemán.

Y aunque la mayoría de los consumidores alemanes no diferencian entre el cacao fino y de aroma, y el cacao bulk (cacao común) si valoran las buenas condiciones para quienes trabajan en los cultivos.

La preferencia de alimentos saludables hace que los alemanes se inclinen por el chocolate oscuro

Las múltiples marcas alemanas y suizas con tradición en el mercado han generado una cultura de consumo estable. La mayoría de los alemanes prefieren el chocolate de leche, caracterizado por un sabor dulce y suave.

Exportaciones

De acuerdo con Euromonitor, en 2015 Alemania fue el cuarto consumidor de chocolates en el mundo, después de Estados Unidos, Reino Unido y Rusia. El consumo durante 2014 fue de 3.574,4 miles de toneladas.

Actualmente, los productos intermedios que más se producen en este mercado son la cobertura y el licor de cacao. El principal uso de la cobertura es para productos de panadería, mientras que el licor de cacao es destinado a la realización de chocolates. Lo que denota la importancia de Alemania como procesador de cacao.

Las exportaciones colombianas de cacao y sus derivados a Alemania en 2015 fueron de US$ 1,8 millones, el triple del año anterior. Y el principal producto exportado fue la manteca de cacao, que alcanzó US$ 1.054.800, con una participación del 58 % de las exportaciones.

Cabe resaltar que las exportaciones de pasta de cacao también han tenido un desarrollo importante. En 2015 fue el segundo subproducto de este fruto más exportado hacia dicho mercado, con US$ 420.575, una participación del 23 % y un aumento de más del 600 % frente a 2014.