
Mentorías y transferencia de conocimiento para empresas de la Industria Creativa Digital y TI ofrece el Ministerio TIC
En el 2021, esta convocatoria estará dividida en dos fases, la primera fase permitirá a 130 empresas sumergirse en una transferencia de conocimientos en comercialización, negociación, marketing digital, entre otros aspectos que les permitan generar soluciones y productos con sello nacional. En la segunda se seleccionarán a 200 empresas de menor tamaño para que reciban mentorías una hora semanal durante un mes por parte de las 130 empresas capacitadas.
«Este año, a través de esta nueva convocatoria, se destinarán $564 millones para cofinanciar el cien por ciento de la transferencia en habilidades comerciales a todas las empresas seleccionadas de la Industria Creativa Digital y TI, un proceso que sin duda se articula a nuestro compromiso de transformación digital y a la reactivación económica del país», resaltó Karen Abudinen, ministra TIC.
La jefe de la cartera agregó: «En el 2020, la primera edición de esta convocatoria benefició a 60 empresas en el territorio nacional, especialmente de Cundinamarca, Antioquia y Atlántico, pero también se beneficiaron compañías en departamentos como Casanare, Risaralda, Sucre y Santander. En el 2021, continuando con nuestra apuesta de seguir consolidando las industrias creativas y digitales del país, duplicaremos el número de beneficiados con esta iniciativa, logrando que 330 empresas del sector reciban este apalancamiento, mediante instrumentos que puedan aportar a su productividad y competitividad».
Proceso y requisitos para postularse
– La empresa aspirante deberá inscribirse antes del 18 de junio de 2021, ingresando a la página web del Ministerio TUC (www.mintic.gov.co, sección Sala de Prensa, Convocatorias) o ingresando en https://bit.ly/2RHi8Dc.
– El objeto social de la empresa debe estar relacionado con algunas de las siguientes actividades: plataformas digitales, desarrollo de software, creación de aplicaciones, animación, contenidos interactivos, videojuegos, contenidos interactivos audiovisuales y afines.
– Realizar el proceso de inscripción a la invitación en el plazo establecido y aportar la totalidad de documentos requeridos.
– Ser una empresa colombiana y estar constituida legalmente e inscrita en la Cámara de Comercio.
– Deben tener al menos un (1) año de constituidas al momento de cierre de la convocatoria.
– Haber renovado su matrícula mercantil en el año 2021.
– Contar con herramientas tecnológicas (conexión a internet, equipos de cómputo, otros) para recibir el acompañamiento virtual.