
#MejorEnVaso, la apuesta de McDonald’s y The Nature Conservancy para proteger las fuentes hídricas de Colombia
En el marco del Día Mundial del Agua, McDonald’s Colombia y The Nature Conservancy anunciaron una campaña para apoyar los Fondos de Agua dedicados a proteger las fuentes hídricas colombianas. Por cada vez que los consumidores en los restaurantes pidan un McCombo con agua en vaso en lugar de botella plástica; McDonald’s donará COP$100 a esta iniciativa dedicada a proteger la seguridad hídrica del país y a reducir el consumo de botellas plásticas de un solo uso.
Esta iniciativa hace parte de una serie de acciones que ha venido realizando McDonald’s para la transición hacia empaques 100% renovables, reciclables o de fuentes certificadas para el año 2025. Un primer paso en este propósito fue la decisión de no ofrecer pitillos en los más de 2.100 restaurantes de Latinoamérica para evitar el consumo de casi 300 toneladas de plástico al año.
Actualmente, 22% de los clientes de McDonald’s que piden agua en los restaurantes con su McCombo, han optado por el agua filtrada en vaso en lugar de la botella. Para hacer esto posible, McDonald’s adaptó las estaciones de bebidas de todos sus restaurantes en Colombia, incorporando agua filtrada con y sin gas. Con la campaña #MejorEnVaso en alianza con The Nature Conservancy, McDonald’s espera aumentar la proporción de clientes que piden el agua en vaso en lugar de botella plástica.
“Esta es una oportunidad de usar nuestra escala para el beneficio de la sociedad y del medio ambiente. Tenemos la responsabilidad y la posibilidad de tomar acción en uno de los más urgentes desafíos sociales y ambientales que enfrenta el mundo: la reducción del consumo de plástico de un solo uso y el cuidado del agua que surte a nuestras ciudades. Estamos seguros de que podemos contribuir de forma efectiva en la evolución de hábitos y comportamientos de los consumidores, para que todos podamos vivir en un planeta mejor”, explicó Francisco Staton, Director General de Arcos Dorados para Colombia.
Desde hace varios años, McDonald’s viene adaptando su operación con alternativas más sostenibles. En 1995, sustituyó el ‘icopor’ de los empaques de las hamburguesas por cartón y actualmente en Colombia no utiliza ese material en ninguno de sus productos. Igualmente, desde 1.999 sustituyó los vasos plásticos y actualmente son en polypapel reciclable.
A nivel global, McDonald’s anunció la alianza con Starbucks y Closed Loop Partners, inversionistas en bienes de consumo sustentables, para lanzar NextGen Cup Consortium and Challenge; con el objetivo de promover el desarrollo e innovación en los vasos que se usan actualmente en la industria, para hacerlos más amigables con el medio ambiente.
La estrategia de Seguridad Hídrica de The Nature Conservancy
Con el aumento de la población colombiana y de las zonas urbanizadas, se consume más agua. The Nature Conservancy (TNC) protege el agua desde el manantial, garantizando que el agua llegue limpia a los usuarios, salvaguardando lugares ambientalmente sensibles y guiando el desarrollo hacia aquellos sitios donde tendrá el menor impacto en la naturaleza.
“Con estrategias innovadoras como los Fondos de Agua articulamos actores públicos, privados y de la sociedad civil; con el fin de contribuir a la seguridad hídrica de una zona metropolitana; a través de la implementación de proyectos que aprovechan el poder de la naturaleza o que favorecen la mejor gobernanza del agua. La protección de bosques, páramos y otros ecosistemas estratégicos es vital para el recurso hídrico. Estamos seguros de que junto con McDonald’s en Colombia estamos llevando un mensaje fuerte para trabajar por la protección de nuestro tesoro: el agua”, indicó Claudia Vásquez Marazzani; Directora de The Nature Conservancy, programa de conservación del Norte de los Andes y Sur de Centro América.
Los Fondos de Agua están uniendo a comunidades, agricultores, gobiernos, negocios de todos los tamaños y sociedad civil para llevar a una mayor escala la conservación sobre el terreno con múltiples beneficios -seguridad hídrica, protección de la biodiversidad, desarrollo económico y adaptación al cambio climático entre otros.