Medidas especiales para proteger al sector textil

La situación en uno de los sectores más representativos del país parece empeorar de a poco. Sumado a las malas cifras en ventas de textiles para el presente año, el cierre temporal de compañías como Fabricato y el aumento del contrabando, han obligado al Gobierno a tomar medidas de acción para defender la industria nacional y el empleo que esta genera.

Después de casi un mes de trabajo entre el Gobierno y los empresarios textiles, ambas partes anunciaron la expedición de un decreto de control aduanero específico para los productos de la cadena textil, entre otra serie de normas que buscan reactivar al sector.

En la más reciente reunión entre las partes, se definió que el nuevo decreto se trabajará en conjunto con la DIAN y se establecerá un umbral de precios para la importación de esa clase de productos con el propósito de que los que ingresen por debajo del mismo, sean sometidos al control de las autoridades aduaneras.

Aunque la Ministra de Comercio, María Claudia Lacoture, explicó que aún no se ha definido el tope que reglamentará el Decreto, señaló que este trabajo se viene adelantando en el Ministerio y destacó que antes de su aprobación, el proyecto estará en la página web del Ministerio por 15 días para recibir los comentarios respectivos.

Hablando de la situación general de la industria textil, Lacouture aclaró que la medida tomada por Fabricato es preventiva y resaltó que, para el sector de las confecciones, que es para el que rige el decreto actual, se trabaja para complementar los controles aduaneros actuales, introduciendo una variable adicional de peso por prenda.

Entre otras acciones que se adelantan para defender la industria textilera colombiana, el Ministerio señaló que desde hace cerca de un mes se trabaja con los empresarios de las confecciones para establecer un reglamento técnico fijo de marquillas para definir las reglas claras de juego para las diferentes prendas de vestir, que se establecerá a través de una resolución en los próximos meses.