Mecanismos de acercamiento a los clientes
Las compañías hacen grandes esfuerzos por desarrollar productos que cada día sean más aceptados por sus clientes y a su vez, hagan parte de sus selecciones, escogencias y afectos, que perduren en el tiempo.
No son pocas las alegrías y frustraciones que se manejan hasta el momento en el que se da vida definitiva a una oferta de valor, en la que se depositaron todas las esperanzas e ilusiones, para generar riqueza a la compañía. Una vez se ha terminado este desarrollo y al tiempo en el que las alegrías por haber culminado una etapa de grandes esfuerzos se hacen evidentes, empiezan las angustias y temores acerca de la manera de comercializar este bien o servicio.
Desde la visión estratégica existen diferentes alternativas para que las Pyme puedan desarrollar su plan de distribución. Los esquemas no son excluyentes entre si y pueden mezclarse para lograr el mejor beneficio posible para los clientes y la compañía. Realmente no existe un método perfecto y definitivamente adecuado para cada producto. Cada uno de los diferentes esquemas presenta beneficios y riesgos. Ninguno de ellos logra cerrar todas las brechas posibles ni ser perfecto en términos de eficiencia operativa y financiera. La adecuada implementación de cada metodología dará mayores posibilidades de éxito a la hora de acercar la propuesta a los clientes y consumidores.
Puede desarrollar su plan de distribución por medio de las siguientes estrategias:
- Distribución intensiva
- Distribución exclusiva
- Distribución selectiva
Lea este artículo completo en la edición de JUNIO de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI