Mayores controles para el recaudo de impuestos

Una de las preocupaciones del Gobierno Nacional es en torno al recaudo de impuestos, especialmente en este momento, ya que el sector minero-energético atraviesa una difícil coyuntura económica. Según el director de la DIAN, Santiago Rojas â??el país se enfrenta a una importante pérdida de recaudo, asociada con la caída en los precios del petróleo y el aumento en sus costos de producción. Se estima que el país podría dejar de recibir alrededor de 4,5 billones de pesos en recaudo este año. Cifra que se debe compensarâ?. La DIAN se encuentra buscando mecanismos para mejorar las condiciones de recaudo.

Las empresas de los sectores de la construcción e infraestructura son ahora las llamadas a impulsar la economía del país. Además, hizo un llamado a los empresarios para promover la formalidad desde los distintos sectores.

Esto implica la revisión de algunas figuras existentes en el mercado colombiano, así como de los impuestos vigentes. Para el presente año, se espera recaudar 123,5 billones de pesos, superando el recaudo del año pasado, que alcanzó 114 billones de pesos.

Rojas opina que para lograrlo, es necesario revisar a fondo el sistema tributario, de manera que se haga más equitativo y competitivo.

La DIAN presentó sus cifras en materia de recaudo de impuestos. Actualmente, el 15% de los ingresos de la entidad corresponden a las exportaciones. El porcentaje restante es generado por la actividad interna, representada en la renta y otros impuestos como el cuatro por mil, que genera alrededor de 6,5 billones de pesos, el impuesto a la riqueza y el impuesto a la gasolina, entre otros. El recaudo por exportaciones pesa cada vez menos por causa de los acuerdos comerciales, disminución de los aranceles y otros factores.

Entre los aspectos que se deben revisar, según la DIAN, está el tema de formalización, para lograr que más empresarios aporten a los tributos del país y reciban los beneficios que ofrece la formalidad. Frente a este tema, se mencionó la necesidad de avanzar en los procesos de bancarización, lo que brinda más oportunidades a los empresarios.

El director de la DIAN también se refirió a la necesidad de revisar algunas figuras que se están utilizando para evadir impuestos. Aunque reconoció la labor que hacen las entidades sin ánimo de lucro, en muchos casos se utilizan para evadir impuestos. Algo parecido pasa con las S.A.S., ya que en muchas ocasiones se crean, hacen una cantidad de operaciones importantes y desaparecen.

Otro aspecto para revisar, son las cuentas o activos en el exterior y los precios de transferencia, la cual genera preocupación a nivel mundial. Se debe controlar la evasión de impuestos que se hace mediante cuentas y activos en países diferentes al de residencia.

Por otra parte, el director de la DIAN cuestionó sobre la necesidad de quitar algunos beneficios tributarios, pues hay 200 de estos, lo que generan costos fiscales altos.