Mayor inversión extranjera, nuevos negocios

En 2014, entraron a Colombia 62 nuevos proyectos de inversión procedentes de Alemania, Portugal, Reino Unido, India, Estados Unidos, España, Canadá, Guatemala, Costa Rica, Perú, Dinamarca y Uruguay. Esta inversión extranjera representa nuevos recursos para dinamizar los diferentes sectores de la economía, y oportunidades de negocios para las Mipyme nacionales.

El gobierno nacional anuncio que se continuará trabajando para atraer este tipo de capitales, pues se trata de promover al país para que cada vez lleguen más inversionistas. Se espera que estos nuevos proyectos contribuyan al crecimiento de la industria nacional, la transferencia de tecnología y conocimientos, el desarrollo para las regiones y la generación de empleos de calidad.

Por sectores, 34 de las iniciativas están relacionadas con servicios; 18 corresponden a procesos de manufacturas de materiales para construcción, metalmecánica, ensamblaje de vehículos e instrumentos y aparatos, mientras que otras 10 se dirigen a actividades agroindustriales.

De acuerdo con Procolombia, esta inversión extranjera se ubicará en 20 ciudades de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Atlántico, Cauca, Cesar, Magdalena, Meta, Nariño, Cundinamarca y Valle del Cauca y generará cerca más de 40.000 empleos.

Ya hay información de casos concretos, como el de la ciudad de Pasto, que será la sede central de una compañía de valores con inversiones de un grupo empresarial de Guatemala, cuya operación tiene sucursales en varias capitales del suroccidente colombiano.

Por otra parte, a Popayán llegará capital mexicano para la prestación de soluciones que ayuden a automatizar e intercomunicar los sistemas de salud de la región.

También se conoce sobre inversiones en el sector hotelero y turístico, ya que nuevos proyectos hoteleros como los de la cadena Hyatt, Hilton y Atton de Estados Unidos y Chile, entre otras, llegarán para fortalecer las opciones de hospedaje con fines vacacionales y de negocios en ciudades como Bogotá, Cartagena, Medellín y Santa Marta.

Según reportes del gobierno, durante los últimos cinco años la diversificación de la inversión extranjera en Colombia permitió que sectores diferentes al minero-energético aumentaran su participación del 30% al 47%, principalmente por el crecimiento de negocios en sectores como manufacturas, agroindustria, turismo y servicios.

Entre los nuevos inversionistas hay total confianza para invertir en Colombia, así lo han manifestado algunos de estos empresarios, para quienes en el país hay un escenario seguro para invertir y expandir sus negocios. Algunos de ellos han venido surtiendo su mercado desde la India, buscando un lugar estratégico con un buen potencial de crecimiento y que ofreciera seguridad para sus recursos. Según los propios inversionistas, eso lo vieron en la ubicación geográfica y estabilidad económica y política de Colombia.