
‘Más seguro, más futuro’, programa para que más colombianos se protejan ante los riesgos
Recientemente se conocieron los avances del país en materia de acceso y uso de productos financieros, lo que puso
en evidencia un rezago en materia de aseguramiento. La penetración de estos productos en Colombia se ubica en el 2,82%, mientras que en Latinoamérica es de 3,2%. De acuerdo con el Estudio de Demanda de Seguros (2018), solo el 30,3% de los hogares encuestados indicó haber adquirido seguros voluntariamente.
Frente a este panorama retador, Banca de las Oportunidades y Fasecolda decidieron unir esfuerzos
para dinamizar la oferta y demanda de seguros inclusivos, en el marco de la política de inclusión
financiera.
“De la mano con Fasecolda, lanzamos ‘Más seguro, más futuro’, un programa para que más
colombianos, especialmente de bajos ingresos, puedan asegurarse con productos sencillos y a la
medida de sus necesidades”, explicó Freddy Castro, Director de Banca de las Oportunidades,
programa que lidera la política de inclusión financiera en el país.
El Presidente Ejecutivo de Fasecolda, Miguel Gómez Martínez, expresó que la alianza entre el
Gobierno Nacional y la industria aseguradora facilitará mejores alternativas de protección de riesgos
para todos los colombianos.