Más saludables

La empresa llegó a Estados Unidos a consolidarse en el segmento de alimentos saludables.

El sueño de mejorar la nutrición de los niños en todo el mundo, con productos de alto valor nutricional, llevó a Luz Marina Rojas, una empresaria Pyme, a crear hace 11 años Dipsa Food, una marca especializada en ofrecer alimentos saludables.

Lea también: “Empresarios colombianos brillan con ‘luz propia’ en el exterior”

Esta empresa, 100 % colombiana, tiene inversiones en México, Panamá, Perú, España y Estados Unidos, nación donde recientemente abrió una oficina comercial. “Nuestra gran oportunidad de entrar al mercado americano fue con el TLC con Estados Unidos, cuando se nos abrieron las puertas para llegar con un producto novedoso, auténtico de nuestro país y con cero arancel”, explica Luz Marina. La empresaria dice que no es fácil hacer negocios en otros  países, pero que con innovación y un poco de análisis de cada consumidor se logran las metas proyectadas. Es así como a través del estudio intensivo de muchos ingredientes, la empresaria  colombiana ha logrado la producción de alimentos naturales, que garantizan la nutrición  adecuada y además son saludables.

La compañía maneja siete líneas de productos: barras con semillas de frutas exóticas  colombianas, barras con nueces, frutos secos, semillas, cereales, vegetales, granolas y frutas deshidratadas, además de manís grageados con chocolate y picante habanero, entre otros.

Reconocimiento Internacional

Gracias a su innovación, Dipsa Food fue seleccionada recientemente por el Presidente de  Estados Unidos, Barack Obama, para participar en la séptima versión de la Cumbre Mundial del Emprendimiento (GES, por sus siglas en inglés 2016).

Así mismo, dentro de las metas de la empresa está posicionar la marca en los diferentes mercados a donde ha ingresado y seguir incursionando en otros países. “Nuestra compañía fue fundada bajo la filosofía de ayudar a comunidades infantiles vulnerables. Hacemos acompañamiento a madres y padres cabezas de hogar en planes de promoción y prevención. Igualmente, hemos desarrollado productos saludables y atractivos para los niños”, dice Luz Marina. Igualmente, dentro de sus labores de Responsabilidad Social Empresarial, la empresa refuerza la participación activa de sus empleados en actividades operativas en fundaciones, con el objetivo de dar calidad de vida a familias desplazadas. De igual forma, entrega  directamente sus productos a sectores de Bogotá de estratos 1 y 2 y a municipios aledaños a la capital.

Unas de cal y otras de arena…

¿Cuáles han sido los momentos más difíciles para su empresa, y por qué?

Cubrir los recursos financieros que demanda una compañía para su funcionamiento y el  posicionamiento de la marca en los países a los que hemos ingresado.

Así mismo, definir los mercados o canales a donde se quiere llegar. Pero los mayores tropiezos han sido la reglamentación para entrar a países como México y España, además del trabajo e  inversión que se requiere para el control de la cadena logística cuando hay más de tres intermediarios para llegar al consumidor final.

¿Cuáles han sido los momentos de mayor satisfacción?

Saber que le damos trabajo a muchas personas en nuestra compañía y que cada uno de los productos que comercializamos es nutritivo. No vendemos un producto, sino un concepto, un estilo de vida y la gente es feliz. También nos satisfacen los reconocimientos que hemos obtenido y la dedicación para sacar nuestros sueños adelante.

¿Cuál ha sido la clave del éxito de su negocio? ¿Cómo ha podido mantenerse en un mercado  tan competido como es el de los alimentos nutritivos?

La clave del éxito es la perseverancia, trabajo, esfuerzo y dedicación que se le ha puesto a la compañía. Además cuando uno es honesto, Dios siempre bendice. Nos hemos mantenido con la innovación, que no surgió recientemente, sino desde el día en que decidí hacer empresa.