Más Pymes conectadas a la nube
Gracias al modelo de computación en la nube, las Pyme pueden acceder hoy a recursos tecnológicos que antes solo estaban al alcance de las grandes empresas, ya que eran las que podían hacer las inversiones necesarias para los desarrollos tecnológicos.
También conocida como Cloud Computing, la solución en la nube se basa principalmente en el uso de internet como plataforma que permite acceder a un conjunto de servicios y aplicaciones alojados directamente en la red.
Este modelo tecnológico ofrece numerosas ventajas a las Pyme, mejorando la productividad y competitividad de los negocios:
- Se puede acceder a los servicios y a la información desde cualquier lugar a través de internet en los dispositivos fijos y móviles.
- Se reduce el gasto en infraestructuras y en recursos para su mantenimiento, así como en licencias de software y en personal. Se estima que la migración del correo electrónico a una solución en la nube reporta a las empresas un ahorro cercano al 30% en costos.
- Se impone el modelo de pago basado en el consumo, optimizando así el gasto económico.
- Permite a la gerencia concentrarse en la gestión del negocio, reduciendo el esfuerzo y los recursos necesarios para administrar las herramientas tecnológicas.
- Permite reducir la carga de trabajo del personal respecto a tareas técnicas, pudiendo dedicar más tiempo a labores más productivas para la empresa.
- La empresa puede guardar su información en la nube, sin tener que invertir en la compra, instalación y mantenimiento de servidores propios.
- Se puede elegir soluciones que se adapten mejor a las necesidades particulares de cada empresa.
- Conforme la empresa se vaya familiarizando con el uso, se puedes avanzar a aplicaciones más sencillas a otras más complejas y personalizadas.
- Al estar la información almacenada en la nube, la empresa puede acceder a ella en todo momento, con independencia de que se produzca algún incidente que le impida hacer uso de sus herramientas propias.
Todas esas ventajas las tienen ahora las Mipymes asociadas a la Cámara de Comercio de Bogotá, pues por cuenta de la política de desarrollo empresarial del gobierno nacional, estas empresas cuentan con la Carpeta Empresarial en la Nube, un nuevo canal de comunicación para las Mipyme que no tengan internet empresarial.
Esta solución tuvo una inversión cercana a los 3.000 millones de pesos, y los recursos para su desarrollo salieron de INNpulsa Colombia y Certicámara, que es una filial de la Cámara de Comercio de Bogotá. El plan busca cobijar a cerca de 1.300 Mipymes que no posean internet empresarial.
Dado que esta iniciativa forma parte de la Política de Desarrollo Nacional para la mejora de la competitividad de los empresarios del país, los beneficios serán gratuitos y en una primera fase piloto, los afiliados a la CCB serán los primeros que podrán contar con esa herramienta electrónica.
Los empresarios registrados contarán con instalación y uso de la Carpeta Empresarial a través de las 5 GB de almacenamiento que les será dispuesta para almacenar virtualmente información jurídica, financiera y contractual además de otros servicios de material didáctico y herramientas virtuales.