Más oportunidades para empresarios del sector constructor

Cundinamarca dispone de suelo para construir cerca de 600.000 viviendas. Así lo dio a conocer el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, quien explicó que se identificaron tres cinturones para el desarrollo, lo que se convierte en una oportunidad para los empresarios de la construcción.

El primero está conformado por los cinco municipios más cercanos a la Capital: Soacha, Mosquera, Funza, Cota y Chía. Según el mandatario departamental, este primer cinturón cuenta actualmente con 655 hectáreas netas disponibles para urbanizar, lo que significa que hay suelo para construir 124.400 viviendas  en los próximos diez años.

Rey propuso que desde el ordenamiento territorial se promueva un desarrollo que consolide de manera prioritaria el área urbana, los suelos de expansión y las zonas suburbanas.

“Bajo esta apuesta, estamos diciéndole a la región y a Bogotá que no queremos frenar el crecimiento”, dijo el Gobernador, quien además se mostró comprensivo con la angustia de algunos alcaldes recién llegados, pero reiteró que “la autonomía de los municipios no se puede ver como un antojo caprichoso de los alcaldes que no están de acuerdo con el crecimiento, o que no ha sido posible que hagan la tarea”.

Para el mandatario el ordenamiento jurídico tendrá que superar estas diferencias para continuar habilitando suelo en la próxima década.

El segundo cinturón para el desarrollo de la Sabana está integrado por varios municipios, entre los que se encuentran Sopó y La Calera, entre otros, donde se cuenta con 1.110 hectáreas de suelo habilitado para construir 211.000 viviendas.

El tercer cinturón de desarrollo se daría en los municipios de: Zipacón, Subachoque, Gachancipá, Cogua, Tabio y Nemocón, donde según Rey se podrían construir 11.600 viviendas.

Según mencionó el Gobernador, el departamento se está preparando para lo que debería ser una gran ciudad con servicios equitativos. “Estaríamos construyendo una gran ciudad lineal frente al territorio bogotano en la medida que se logren sincronizar las energías y voluntades de los alcaldes de los municipios”.

Para lograrlo, el Gobernador fue claro en que se necesita pensar en cómo solucionar los problemas de movilidad entre la región y los conglomerados urbanos que hoy muchas personas ven desproporcionados y desarticulados.