
Más opciones para las Pymes con la inversión colaborativa
El financiamiento colaborativo por medio de plataformas tecnológicas basadas en la web o “Crowdfunding” está empezando a crecer en Colombia como un sistema para recolectar inversiones de varios actores para desarrollar los negocios de las Pequeñas y Medianas Empresas, Pymes.
De acuerdo con Erick Rincón, presidente de la asociación Colombia Fintech, este mercado se distingue por tener agentes regulados por la Superintendencia Financiera el ecosistema, que aún es pequeño y por otros no regulados que están avanzado rápidamente.
Entre los vigilados solo hay dos exponentes: la plataforma A2senso creada por la Bolsa de Valores de Colombia (que no ofrece la posibilidad de adquirir acciones en una empresa sino de adquirir deuda) y la nueva plataforma Inverti, la cual tiene como propósito desarrollar un Financiamiento Colaborativo Inmobiliario. Por su parte, el crowdfunding no vigilado por la Superintendencia Financiera ha tenido una mayor desarrollo y tracción, al punto que, según la última versión del Fintech Radar Colombia, el segmento creció un 83% desde el año pasado.
[content_block id=30403]