Más empresarios del campo recibirán apoyo
Con el fin de mejorar el potencial productivo y comercial, la generación de ingresos y la calidad de vida de 7.100 familias campesinas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP), adelantará un proceso de fortalecimiento de capacidades productivas agroalimentarias.
Según informó el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, esta iniciativa busca impulsar la economía campesina de pequeños productores rurales de los departamentos de Antioquia, Quindío, Risaralda, Caldas, Córdoba, Santander, Vichada, Guaviare, Meta, Magdalena y Putumayo.
“Tenemos claro que el fortalecimiento de la agricultura campesina es una de las herramientas principales para sembrar la paz en nuestro país, por ello estamos trabajando duro para mejorar los ingresos de los habitantes del campo para que este sea un buen negocio”, manifestó Iragorri Valencia.
Con este objetivo, el MinAgricultura ha celebrado un convenio con el CISP para llevar a cabo este proceso de fortalecimiento de capacidades productivas en municipios priorizados por la estrategia. Se trata de once proyectos en las líneas productivas de café, sábila, plátano, aguacate, ñame y cacao.
En ejecución de esta iniciativa, se les entregará los campesinos equipos y herramientas para la producción y se les prestará acompañamiento técnico permanente; además, se realizarán ferias comerciales tendientes a generar redes que permitan la inclusión de nuevos mercados y la posibilidad de conocer de primera mano, casos exitosos que amplíen la visión de sus negocios.
La estrategia, se enmarca en la línea de descentralización de la política agropecuaria con la cual el Gobierno busca llegar a las regiones más apartadas con recursos y programas.
Con iniciativas como esta se suman pequeños productores a “Colombia Siembra”, la política del Gobierno con la que se busca ampliar en un millón las hectáreas sembradas en el país a 2018. Con estos proyectos, se estaría aumentando entre 8 y nueve mil nuevas hectáreas sembradas.
El convenio que lidera el CISP, cuenta con una inversión de más de 86 mil millones de pesos y apuesta por la gestión y desarrollo de estrategias productivas rurales, contribuir al mejoramiento de capacidades y generación de ingresos del pequeño productor en diferentes municipios del territorio colombiano.