Más de 6.000 empresas han reportado estados financieros bajo NIIF
De las 8.071 empresas a las que la Superintendencia de Sociedades les solicitó estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera ((NIIF), a la fecha 6.626 han enviado este reporte.
De acuerdo con la entidad de control, el resultado del impacto de la aplicación de los estándares se revelará el próximo 17 de septiembre de 2015, durante el Encuentro Nacional de Construcción Conjunta para la Aplicación de Normas de Contabilidad de Información Financiera Internacional.
El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, explicó que este año se solicitó información a un universo tres veces mayor al de 2014, momento en el que se requirieron 2.654 empresas.
Según el informe de la Delegatura de Asuntos Económicos y Contables de la entidad, de las 6.626 sociedades que enviaron sus reportes, 42,06 % (2.787) son sociedades por acciones simplificadas, 38,83 % (2.573) son sociedades anónimas y 9,37 % (621) son sociedades de responsabilidad limitada.
Por regiones, el 49,56 % (3.284) de las sociedades registra como domicilio Bogotá; 15,74 % (1.043) Antioquia y 11,62 % (770) el Valle del Cauca.
Adicionalmente, de las empresas que reportaron, 21,55 % (1.428) hace parte del sector comercio al por mayor y al por menor; 28,65 % (1.236) del sector manufacturero; 9,75 % (646) de construcción y 7,64 % (506) del sector agropecuario.
Reyes Villamizar explicó que el fortalecimiento de este proceso permitirá consolidar la internacionalización de las relaciones económicas, a partir de las mejores prácticas sobre la materia.
Además recalcó que con la puesta en marcha de las nuevas normas, las empresas tendrán la posibilidad de brindar información financiera más comprensible, transparente, comparable y confiable para la toma de decisiones económicas por parte del Estado, los accionistas, los funcionarios y los empleados de las compañías.
Cabe señalar que el restante 18 % de las empresas que no reportó sus estados financieros bajo los estándares de las Normas Internacionales de Información Financiera recibirá un requerimiento de la Superintendencia de Sociedades, solicitando explicaciones y el envío de la información.