Más crédito para las Pyme exportadoras

El gobierno colombiano anunció la inversión de $350.000 millones para las empresas, en la mayoría Pymes, con actividad exportadora. El objetivo es incentivar la transformación productiva, la modernización y la reconversión del sector exportador colombiano para promover su crecimiento. Las Pyme exportadoras podrán acceder a los préstamos que se asignarán con un plazo de tres años para modernización, y de dos años para capital de trabajo. Pero además los recursos también se podrán utilizar para sustituir otros pasivos de las empresas.
De acuerdo con Bancoldex, los recursos se destinarán a empresarios que quieran invertir en compra de materias primas, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento, además de operaciones de leasing (arrendamiento financiero) de bodegas, maquinaria y equipo, entre otras necesidades.
Por otra parte, también se abrió un nuevo cupo de crédito en dólares para financiar exportaciones con plazos de hasta un año. Esta línea va para exportadores directos, es decir, las empresas dedicadas a producir, comercializar o promover bienes y servicios que se destinen o se vayan a destinar a los mercados internacionales.
Un año con la EU
Estos recursos son un apoyo para la dinámica exportadora que se ha generado con los TLC. Por ejemplo, un año después de la entrada en vigencia del acuerdo con la Unión Europea, las exportaciones presentan un crecimiento importante.
Entre enero y julio de este año, las exportaciones colombianas a la Unión Europea llegaron a 5.693 millones de dólares, el 12,5% más que en el mismo periodo de 2013.
Por otra parte, las importaciones de Colombia desde Europa, durante el mismo lapso de tiempo, ascendieron a 4.653 millones de dólares, lo que significa un incremento anual de 8,8%.
El intercambio comercial bilateral de este año tiene como escenario las nuevas condiciones arancelarias negociadas en el tratado de libre comercio que comenzó a regir el primero de agosto del 2013. Gracias a este acuerdo, hoy las Pyme productoras de una gran cantidad de productos pueden ingresarlos a los 28 países que conforman la Unión Europea sin el pago de aranceles.
De acuerdo con la embajada de la UE en Colombia, en los primeros 10 meses de vigencia del acuerdo, es decir entre agosto del 2013 y mayo de este año, las exportaciones colombianas a ese mercado –de más de 510 millones de consumidores– llegaron a 6.700 millones de euros, para un crecimiento de 7,6%, mientras que las importaciones desde las economías de la UE fueron de 4.600 millones de euros, para una reducción de 5,9%.

En ese periodo, algunos productos del agro y la agroindustria colombianos tuvieron un desempeño positivo. Ejemplo de esto son los jugos de fruta tropical, que registra un crecimiento de 741%; el aguacate 95%, y la piña 453%. También se destacaron las exportaciones de atún preparado, rosas frescas y tabaco.