Marketing digital: una opción para impulsar a las Pyme
El mercadeo a través de la web permite acceder a importantes oportunidades de negocio, sin tener que hacer inversiones cuantiosas. Aprenda cómo ?sacarle jugo? y dar a conocer su empresa.
Si hay un lugar donde se puede competir en igualdad de condiciones y llegar de manera creativa y segmentada a los clientes actuales y potenciales, es en Internet. Por esta razón, cada día cobra mayor fuerza el marketing digital, un sistema que integra varias herramientas tecnológicas, cuya función es hacer más visibles las marcas ante los clientes, contribuyendo a mejorar las ventas de las empresas.
Según Leonel Pava, director de desarrollo de comunidades GS1, herramientas como la página Web, plataformas de contenido, Blogs y redes sociales, entre muchas otras, se convierten en una oportunidad para ampliar las posibilidades de negocio a través de internet.
La experta en Marketing digital y de negocios, Isabel García Álvarez, recomienda para las Pyme las redes sociales y la publicidad digital, que ofrece la facilidad de ordenar anuncios de acuerdo con los presupuestos que tengan los empresarios, independientemente del tamaño del negocio.
De acuerdo con Álvarez, si una empresa posee una página en Facebook (servicio gratuito), puede crear anuncios desde 13.000 pesos diarios. También resalta que en el caso de Google, cuando se compra por palabra, es posible ver el costo de la misma y armar la publicidad de acuerdo con el presupuesto.
Para la especialista, ?Lo más importante para que una Pyme invierta en digital es ser muy claro y cuidadoso con el presupuesto, con el tipo de pauta y con los objetivos que se quieren lograr?.
PUNTOS CLAVES PARA UN PLAN AL ALCANCE DE LAS PYME
Los tres elementos fundamentales para un plan de mercadeo digital son:
- El objetivo, es decir el papel que desempeñará la estrategia digital en el negocio. Esto permite definir la audiencia y el tipo de anuncios que se utilizarán.
- Los medios que se van a utilizar, teniendo en cuenta que no todas las redes son para todas las marcas o los productos.
- Los canales y la distribución del presupuesto. Si el presupuesto no es muy alto, se debe pensar en términos más estratégicos, que generen mayor retorno de la inversión.
Lea este artículo completo en la edición de Diciembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI