Marketing de proximidad, una tendencia ganadora
La amplia oferta y uso de smartphones por parte de personas de todas las edades y de todos los segmentos socioeconómicos, ha incentivado cambios importantes en la manera de comunicar los productos y servicios que ofrecen las empresas. Sorprender al consumidor es un reto cada vez más grande para las Pyme.
Son las 12 del día, hora del almuerzo, Ana está parada sobre la calle 93 con carrera 11 en Bogotá analizando los sitios cercanos para decidir dónde almorzar rápidamente y salir luego hacia una cita que debe cumplir a la 1:30 de la tarde. En ese momento llega un mensaje a su celular donde anuncian descuentos de 50 % en todos los combos que ofrece una reconocida cadena de comidas rápidas para quienes se animen a visitar el lugar.
Casualmente se trata de uno de los establecimientos preferidos por
Ana. Sin embargo, no lo había contemplado por no tener suficiente presupuesto ese día. Sin pensarlo dos veces Ana toma la ruta que la conduce al restaurante, a cuadra y media de donde se encuentra ubicada.
Durante el camino aprovecha para llamar a dos amigas que trabajan cerca del lugar para comentarles acerca de la promoción. Precisamente ellas también recibieron el mensaje y a las 12:30 del día el establecimiento estaba completamente lleno de comensales.
La estrategia resultó ser efectiva tanto para la empresa que emitió el mensaje como para las personas que estaban a un radio+ de 100 metros cerca del lugar. Los primeros lograron incrementar las ventas con un mayor volumen de visitantes durante el día, quienes no solo se motivaron por el descuento de 50 % en los precios, sino que aprovecharon para consumir postres y llevar otro tipo de productos que, aunque no tenían descuento, resultaban atractivos.
Este tipo de experiencias hacen parte de una modalidad denominada marketing de proximidad, que combina estrategias de comunicación y mercadeo, aprovechando las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para llegar con sus mensajes de una manera diferente.
Lea este artículo completo en la edición MAYO de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI