Mantenga su empresa rentable y competitiva

En un entorno global cada vez más dinámico y competitivo, las empresas se enfrentan al desafío de transformarse para ofrecer mejores soluciones a sus clientes sin descuidar la rentabilidad.

Con el objetivo de satisfacer estas necesidades han nacido varias consultoras especializadas para apoyar las empresas desde las etapas de planificación y diseño, hasta la ejecución y medición de todo el proceso de transformación y mejora, para lograr la eficiencia y eficacia en las compañías, con el único propósito de optimizar su operación y alcanzar sus objetivos de manera sostenible.

?El proceso de mejoramiento y la satisfacción de las necesidades del cliente en cada organización dependen de una planificación, puesta en marcha y control de la operación. El punto de partida debe ser un diagnóstico o análisis que permita, a través de una mirada autocrítica, identificar dónde está su compañía con respecto al mercado nacional e internacional y sus mejores prácticas, para poner en evidencia las fortalezas, debilidades, riesgos y oportunidades?, expresó Bernhard Deinlein, socio director de BD Advisory.

Pero, ¿cómo incrementar la productividad y competitividad? Para hacer crecer los niveles de productividad y encaminar las compañías a la implementación de mejores prácticas empresariales que les permitan no sólo mantener sino aumentar su competitividad, éstas deben realizar un proceso  que consta de tres pasos fundamentales, en donde se utilizan metodologías probadas por la experiencia:

 1.    Descubrimiento: consiste en medir los niveles de madurez para las áreas críticas de la compañía y analizar su modelo operativo con el fin visualizar, de la mano de los consultores, la realidad de su operación, y así mitigar riesgos actuales y futuros e identificar oportunidades de mejora y trazar una ruta de implementación que permita alcanzar un nivel óptimo en cada uno de sus procesos.

2.    Transformación: una vez analizada la situación de la empresa y conociendo la madurez de sus procesos, así como los principales riesgos y oportunidades y habiendo realizado un comparativo con las mejores prácticas del mercado y la industria, se procede con la etapa de diseño y transformación de los aspectos de mayor impacto que permitirán llevar, a la compañía a un óptimo nivel.

3.    Implementación y optimización: el último y más crítico de los pasos es la implementación final de los cambios, así como la medición de  resultados y optimización del nuevo modelo operativo y sus procesos, de manera que se pueda garantizar su sostenibilidad y mejora continua.

Los procesos de optimización pueden considerarse en la mayoría de los casos como costosos, pero en la actualidad existen múltiples mecanismos y desarrollos programáticos que disminuyen los gastos de manera significativa. 

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme