Mamahuhu: Tradición y calidad en el calzado nacional
Mamahuhu es la empresa colombiana que se ha comprometido a recuperar las tradiciones bogotanas plasmándolas en artículos de marroquinería. Mamahuhu estará en el Messe Frankfurt de Alemania entre el 9 y el 13 de febrero.
Sin tener un significado propio en China y representar el ?respeto a los mayores? en el pacífico colombiano, Carolina Gil habla con orgullo de cómo nace Mamahuhu en Bogotá en el año 2010 con la idea innovadora de ?rescatar la forma de hacer zapatos y llevar una imagen de Colombia renovada, dar a conocer a Colombia en el exterior con productos de moda, de diseño, de calidad, pero que también vaya acompañado de un contexto social?.
Carolina es diseñadora y fundadora de Mamahuhu, ella cuenta que ?quienes materializan todas esas ideas son artesanos con más de 30 y 50 años de experiencia, son personas mayores que están viendo reflejada su ilusión, el mayor gusto para ellos es que la gente joven lleve estos productos porque ellos decían que no iban a vender nada porque a la gente joven no les gustaba lo que hacían?
De acuerdo con el objetivo de Carolina al crear Mamahuhu, la empresa hará parte del Messe Frankfurt de Alemania, la feria europea con más reconocimiento a nivel empresarial, en la que participarán 3 emprendedoras colombianas; la feria, que se realizará en febrero próximo, busca ?fomentar estas pequeñas empresas o jóvenes emprendedores para llevarlos al mercado internacional, al mercado europeo y a una visión mucho más grande? y fue esto lo que llamó la atención de Patricia Vega, organizadora del evento para Colombia, sobre Mamahuhu.
Conoce otros empresarios colombianos que estarán en el Messe Frankfurt.
Para Carolina lo más importante es rescatar la tradición e industria colombiana que se han desmejorado a causa de la importación de productos asiáticos y bajos costos, ?el reto ahora está en la calidad, la gente ya ha experimentado la mala calidad de productos importados y ahora el reto está en competir en calidad y no en cantidad?.
Sigue la entrevista completa AQUÍ.
Por: Viviana Sánchez Guacaneme