
MAKRO, COMPROMETIDO CON INICIATIVAS Y PROYECTOS AMBIENTALES
Las empresas son sostenibles en entornos estables. Ante esta realidad las compañías más importantes del mundo están ajustando sus modelos de negocio para reducir las huellas ecológicas que dejan a raíz de sus actividades y evitar el cambio climático en ciernes que amenaza a la vida en el planeta.
Que la industria automotriz migre a motores eléctricos o el sector de productos lácteos en Colombia apueste por lograr en el 2025 una ganadería sin deforestación, son algunos ejemplos del compromiso que las organizaciones tienen con la vida.
Ante esta necesidad de generar un impacto positivo, Makro es una compañía referente en el sector de las grandes superficies en Colombia por sus buenas prácticas en la expansión y operación de sus tiendas, ya que cuenta con 9 certificaciones LEED (Liderazgo de Energía y Diseño Ambiental por sus siglas en inglés) en tiendas y tiene una de las primeras distinciones Platinum que hay en el país para el retail, ha hecho esfuerzos para adaptarse, ser sostenible y aportar a la consolidación de la industria con conciencia ambiental.
Makro ha emprendido proyectos para disminuir su impacto ambiental durante los 26 años en los que ha tenido operaciones en Colombia. Sus acciones iniciaron creando incentivos para no usar la bolsa plástica en las compras de sus clientes, y ahora implementan todo un abanico de acciones medibles, estandarizadas, certificadas y con impacto, no solo en el ambiente, sino también a nivel económico y social, con el apoyo de sus proveedores y colaboradores.
Arnoud J. Van Winderge, CEO de la compañía, asegura que “Makro se ha planteado metas calculables y progresivas para cada vez avanzar más en la protección del planeta”. Por ejemplo, para 2020 la compañía en Colombia redujo un 30% la huella de carbono con respecto a la línea base de 2018, superando ampliamente la meta de lograr el 10% de reducción consignada en el Informe de Sostenibilidad de 2020. A su vez, en cuanto a la huella de residuos se fijó la meta de disminuirla 7%, objetivo que se obtuvo al lograr tres veces lo planeado.
Creer en los colaboradores
La gestión del talento humano fue un factor indispensable para alcanzar los objetivos planteados como organización. Durante la difícil situación del año 2020, por consecuencia de la COVID-19, Makro buscó diferentes alternativas para proteger los empleos de nuestros colaboradores.
Al cierre de 2020 contaban con 1.709 colaboradores, en casi paridad de género, 47% mujeres, 53% hombres; a los que se les capacitó a través de la Universidad Makro, con herramientas de e-learning, para reforzar conocimientos de los procesos de las tiendas, la cultura de la retroalimentación, la competencia justa y las buenas prácticas de manufactura.
Haciendo más con menos
Los indicadores de sostenibilidad de la compañía, estandarizados para todas las unidades de negocio a nivel mundial, muestran que Makro Colombia dejó de consumir 492,717 litros de agua, de generar 181,920 kg de residuos y aprovechó 1,772 toneladas de materiales. “Aprovechamos el 66% de los residuos que generamos, esto quiere decir que se pudieron reintegrar a un proceso productivo en vez de irse como desechos a los rellenos sanitarios”, afirma Arnoud J. Van Winderge
Alianzas para un planeta más limpio
Makro es consciente que las soluciones ambientales requieren de la acción colectiva y por eso participa de varios programas colectivos para la gestión ambiental de productos que requieren un tratamiento especial cuando llegan al final de su vida útil como lo son las llantas, pilas, baterías de carro, luminarias fluorescentes, medicamentos, aerosoles y aceite de cocina.
En 2020 Makro se vinculó a Visión 30/30, una iniciativa colectiva conformada por más de 270 empresas de 26 sectores productivos, que buscan alcanzar la meta de aprovechar al menos el 30% de los envases y empaques de sus productos en el año 2030 y acelerar la transición a la economía circular.
Movilidad sostenible
Por otra parte, la crisis sanitaria por COVID 19 se afrontó como una oportunidad de adoptar el transporte sostenible. Se amplió la cobertura del programa ‘Makro pedalea’, el cual está a disposición de los trabajadores y consiste en prestar bicicletas a los colaboradores para que puedan movilizarse de la casa al trabajo. 20 de las 22 tiendas a nivel nacional cuentan con este servicio.
Esta iniciativa surgió para reducir la probabilidad de contagios en el transporte público, a la vez que se ofrece un medio alternativo de transporte que le permite a los colaboradores desplazarse de su lugar de trabajo hacia sus hogares de manera más rápida, económica y ambientalmente amigable.