M&A se recupera cuando un gobierno proempresarial parece reavivar la confianza en Colombia

En el pasado  Barómetro de Capital de Confianza de EY, en la cual más de  3000 ejecutivos de 43 países, incluido Colombia exponen sus perspectivas acerca del mercado de fusiones y adquisiciones, Colombia estaba en medio de unas elecciones que generaron un momento de incertidumbre para las empresas debido al enfrentamiento de dos candidatos de extremos opuestos del espectro político. Por esa razón, para el primer semestre del 2018, las intenciones de fusiones y adquisiciones cayeron a 33% (de un previo 68% registrado), incluso cuando los encuestados expresaron optimismo en los indicadores macroeconómicos.

 

Los resultados más recientes del Barómetro de Confianza en Capital ya están disponibles y, con el presidente Iván Duque quien lidera un gobierno proempresarial, la confianza de las compañías colombianas se ha recuperado. El 51% de los ejecutivos indica que esperan realizar adquisiciones en los próximos 12 meses y las expectativas en los proyectos en desarrollo han visto mejoras significativas, pues un 54% espera un aumento, frente al 11% de hace seis meses.

 

“A medida que se recupera la confianza, los ejecutivos colombianos siguen de cerca las intenciones políticas del nuevo gobierno. Las reformas impositivas propuestas, incluso si pueden ser beneficiosas para los negocios, hacen que un 38 % indique que la incertidumbre regulatoria y política representa el mayor riesgo a corto plazo para su objetivo de crecimiento y el 51 % considera que esta incertidumbre es el mayor riesgo para la negociación”, comentó Andrés Gavenda, socio director de Asesoría en Transacciones de EY.

 

EL panorama político actual y el aumento de las tensiones comerciales a nivel mundial, hacen que los ejecutivos colombianos reexaminen los criterios estratégicos y financieros con mayor frecuencia; el 57% indica que revisan las carteras anualmente y el 58% realiza pruebas de crisis  anualmente o incluso con mayor frecuencia para prepararse para múltiples escenarios.

 

A pesar de las incertidumbres de las políticas, los ejecutivos colombianos se muestran optimistas con respecto al mercado de M&A y un 89% cree que mejorará en los próximos 12 meses. El 44% de encuestados comentó que espera que el capital privado emerja como un actor dominante y el 31% espera que las fusiones y adquisiciones intersectoriales ocupen un lugar central. Por último, las empresas colombianas buscan que la tecnología y los activos digitales sigan siendo ágiles frente a la continua irrupción en el sector.

 

Con el crecimiento esperado y las elecciones detrás de ellos, las compañías colombianas están buscando alejarse y volver al mercado de fusiones y adquisiciones.