
LOS SEGUROS VERDES ASEGURAN EL MAÑANA DESDE EL HOY
En 2019 el Gobierno puso en marcha la Estrategia
Nacional de Movilidad Sostenible, una política conjunta con el sector privado para reducir
las emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero, esto con el fin de mejorar las
condiciones del aire y la salud de los colombianos, la principal arma de dicha estrategia es
la Ley 1964 que estableció una serie de beneficios y disposiciones para que en 2022 rueden
por el país más de 6.000 vehículos eléctricos.
Las personas que compren un carro eléctrico reciben beneficios como:
● Descuento del 10% en el SOAT.
● Rebaja en el impuesto vehicular con respecto a los automóviles a combustión.
● Excepción de pico y placa, día sin carro y otras medidas de restricción vehicular.
● Descuento en revisión técnico mecánica.
● Parqueaderos garantizados en municipios de categoría especial.
Como se puede apreciar los carros eléctricos tienen ventajas destacables frente a los
vehículos de gasolina o Diesel. Por esta razón los autos eléctricos ya no son extraños en
las calles y carreteras del país, cuyas ventas al cierre de 2019 ascendieron a 5.120
unidades entre híbridos y eléctricos, de acuerdo con el Registro Único Nacional de Tránsito
(Runt) y preparado por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).
“Para Seguros Bolívar, crear esta opción de protección verde, es una de las apuestas más
interesantes de la compañía, no solo por lo que representa el apoyar la reducción de gases
efecto invernadero con tecnologías más limpias, sino porque creemos firmemente en
nuestra contribución desde el negocio, a una cultura de movilidad sostenible”, afirmó Javier
Suárez, presidente de la aseguradora.