Los retos del sector trabajo en tiempos de paz

La Ministra del Trabajo, Clara López Obregón, destacó los cinco principales desafíos de su cartera para el posconflicto:

 

1- SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL PARA EL CAMPO

Durante el posconflicto el Estado debe volcarse al campo y brindar la posibilidad de acceso a la seguridad social en todas sus formas a los trabajadores rurales, para lo cual se tiene previsto una canasta de recursos provenientes del Fondo de Riesgos Laborales, el programa Colombia Mayor, el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), el subsidio familiar y la parafiscalidad.

 

2- FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

De cara a las prioridades que demanda el pos conflicto, el Ministerio de trabajo debe fomentar el cooperativismo, adelantar una reforma normativa en este sector para facilitar precisamente la creación de diferentes formas de asociatividad, y buscar mecanismos para su financiación a través de diferentes formas de crédito.

 

3- EMPLEOS DE RESPUESTA RÁPIDA EN LAS ZONAS HASTA HOY EN CONFLICTO

Estructura programas de empleo de respuesta rápida, para lo cual se cuenta con recursos de Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, (FOSFEC) -administrados por las cajas de compensación familiar- orientados a empleos temporales en las zonas rurales, y que tienen que ver, por ejemplo, con la construcción de estructura básica, mantenimiento y construcción de pequeños caminos veredales, aulas escolares, centros de acopio, plazas de mercado, mantenimiento de fuentes hídricas y reforestación, entre otros.

 

4- INCORPORACIÓN DE LA MUJER A LA FUERZA LABORAL EN IGUALDAD DE CONDICIONES

Cerrar la brecha laboral entre hombres y mujeres, tanto en cobertura como en condiciones, por lo que sostiene que muchos de los empleos de respuesta rápida van a estar dirigidos precisamente a población femenina: ?va a haber una acción afirmativa para que también a los buenos trabajos, que siempre han sido reservados para los hombres, también lleguen las mujeres con todas las garantías de ley?.

 

5- PROGRAMA MASIVO DE FORMACIÓN LABORAL PARA JÓVENES

Se requiere  un programa masivo de formación para el trabajo dirigido a jóvenes, una tarea que tiene pendiente no solo el Gobierno sino la sociedad. La cartera laboral ha concentrado esfuerzos en abrirle la puerta a este grupo y cambiar la cultura del empleo, lo cual se intensificará ahora en el posconflicto, para lo cual se cuenta con algunas herramientas como la Ley de Primer Empleo, el Programa 40 Mil Primeros Empleos, la Ley Projoven, el programa Talentos para el Empleo y TransFórmate, que brinda apoyo a la formación laboral de jóvenes víctimas del conflicto.