Los retos de la Mipyme para el 2015

El gran desafío para los empresarios es consolidar mercados sostenibles con productos de calidad y valor agregado.
El 2015 será un año de nuevos desafíos para la Mipyme colombiana, que prevé cerrar 2014 con un desempeño favorable, de acuerdo con la última encuesta Pyme ANIF, según la cual más de 60 % de los empresarios de los sectores industria, comercio y servicios opina que este ejercicio que culmina será positivo para sus negocios.

No obstante, y a pesar de esto, los desafíos para el próximo año son muy grandes, toda vez que es clave adelantar un trabajo de consolidación de los mercados sostenibles con productos de calidad y valor agregado, aseguró en entrevista con Latinpyme la presidente de Acopi, Rosmery Quintero.

Por su parte, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), considera que es clave optimizar la productividad, según lo señaló a este medio el viceministro de Desarrollo Empresarial, Felipe Sardi Cruz.

De acuerdo con el funcionario, para lograr esta mejora es indispensable seguir escalando en aspectos como la formalización empresarial, laboral y de producto; así como en inversiones en tecnología y personal calificado.

Pero también es pertinente continuar generando una cultura innovadora, fortalecer las capacidades logísticas y áreas de comercio exterior, mejorar la capacidad de gestión y adecuar la contabilidad a las normas contables nacionales e internacionales.

Todo esto puede lograrse en la medida en que todos los actores intervinientes aprendan las lecciones que deja el 2014, para precisamente preparar el camino que se deberá recorrer en 2015.

De acuerdo con Sardi, â??con base en el balance del año que finaliza, es seguro de que podemos seguir cualificando la capacidad emprendedora y empresarial del país a través de instrumentos como Innpulsa Colombia, Innpulsa Mipymes y el Programa de Transformación Productivaâ?.

El funcionario destaca que en formalización empresarial, por ejemplo, ha habido dinamismo en la medida en que en el cuatrienio anterior se formalizaron 445.240 empresas y 159.024 empresarios fueron sensibilizados sobre la importancia de la formalización.

Lea este artículo completo en la edición Diciembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI