
Los retos de la educación en tiempos de COVID 19
La suspensión de las clases tanto en universidades como en colegios fue una de las primeras medidas implementadas en los países donde la pandemia del coronavirus llegó. Si bien niños y jóvenes no suelen presentar mayores complicaciones como portadores, según la literatura global, sí son potenciales transmisores del virus.
Analizar el impacto de la crisis en el sistema educativo colombiano es evidenciar sus deficiencias y los retos para volcar su quehacer hacia la virtualidad. Un estudio de la Universidad Javeriana afirma que el 96 % de los municipios del país no pueden implementar clases virtuales por falta de recursos tecnológicos.
De acuerdo con cifras del Mintic, cerca de 20 millones de colombianos no cuentan con banda ancha. Para el profesor Jorge Valencia, coordinador del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de Uninorte, un aprovechamiento efectivo de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje requiere tres cosas: disponibilidad de las herramientas y los equipos, un uso competente de estos por parte de sus usuarios y que los mismos tengan una actitud positiva hacia el cambio o la transformación.
En la región Caribe, al menos, el 70 % de los niños y jóvenes en edad escolar, de los estratos 1 de las ciudades grandes e intermedias, no cuentan con un computador o acceso a internet. En los municipios más pequeños o en las zonas rurales ese porcentaje puede llegar a oscilar entre un 80 y 86 %.