
Los retos de la contratación estatal en el estado de emergencia que actualmente vive el país
Las medidas adoptadas por parte del Gobierno Nacional para aminorar la crisis han tenido impactoen la ejecución de los contratos, tanto privados como públicos. Según la Firma de abogados Sanabria y Andrade, experta en Litigios de Alta Complejidad en Contratación Estatal, y que, además, defendieron los intereses del Estado en el pleito de Ruta del Sol, un factordeterminanterespecto a los retos en esta materia,es poder definir el tratamiento que se le debe dar a aquelloscontratos estatales que presenten un desequilibrio económico, es decir, aquellos en donde se presenten mayores costos, se afecte la rentabilidad o se generen ineficiencias comoconsecuencia de la situación de emergencia sanitaria.
A razón de esto, ¿cómo la pandemia delCovid-19 afecta los contratos estatales y cuáles son los retos?Las afectaciones se producen en dos ámbitos;la etapa precontractual y la contractual.
- En la etapa precontractual (fase de formación del contrato), uno de los retos estáen la utilización de los medios virtuales para adelantar todas las etapas hasta la adjudicación, razón por la cual, la organización y los tiempos son fundamentales. Existe un punto que amerita un análisis por parte del Gobiernoy es lo relativo a aquellos tramites de selecciónque, como consecuencia de la actual situación, han perdido utilidad o interés para la administración.
- Los recursos públicos son escasos y es necesario invertirlos de forma eficiente para la atención de las necesidades, por lo tanto, dada la emergencia sanitaria, la administración públicadebería tener la posibilidad de revocar los procesos de selección en cualquier estado de avance, para poder redirigir recursos a la atención de asuntos de mayor prioridad.
- En la etapa contractual, los contratistas de la administración se ven enfrentados a diversas afectaciones, lo cual supone un desafío para la contratación pública. La implementación de los protocolos de bioseguridad, las medidas de distanciamiento que afectan directamente los tiempos contractuales y los cronogramas inicialmente previstos, así como los inminentes cambios en el mercado, son circunstancias que pueden alterar la ecuación económica del contrato en desmedro del contratista.
- En materia de infraestructura terrestre y aeroportuaria, la ausencia en el recaudo de peajes y de tasas por uso aeroportuario, suponen una afectación en el retorno de la inversión que esperan los concesionarios, lo que se traduce en una afectación a la economía del contrato.