Los nuevos proyectos y soluciones en la nueva gestión de la DIAN

El Director General de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), José Andrés Romero presentó los diferentes proyectos que tiene pensado gestionar para la entidad durante el XXX Congreso Nacional de Exportadores.

 

Entre los planes de gestión del nuevo director está la factura electrónica, la cual entró en vigencia este mes y que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una buena implementación del proyecto se podría obtener mayor recaudo.

 

Otra de las principales ideas es la implementación del sistema de gestión de riesgo (inteligencia artificial y manejo de Big Data para poder administrar y focalizar de mejor manera los impuestos y las aduanas de la entidad). Para esto, ya se adquirió un sistema llamado Sistema Lucía, el cual según el director de la DIAN, estaría en funcionamiento en enero de 2019 en todas las aduanas del país.

 

Según el director de la entidad pública, el sistema que será implementado en Colombia funcionó de buena manera en Uruguay en la parte de la gestión de riesgo.

 

Las necesidades tecnológicas

Para el presidente de Analdex, Javier Díaz, si bien la DIAN ha cambiado de formato varias veces, se necesita un cambio urgente de la informática en la entidad. Por lo que, José Andrés Romero, señaló que el proyecto más ambicio de su gestión será la modernización tecnológica de la entidad, dotándolo de excelentes recursos tecnológicos para aumentar el recaudo.

 

El BID estima que la inversión será alrededor de los 3 billones de dólares, sin embargo, una de las asesoras de la DIAN piensa que estará cerca de los 1.5 billones de dólares.

 

Las normas aduaneras

Respecto a las normas aduaneras  Romero afirmó que se iba a trabajar en un solo decreto compilatorio y una resolución aduanera, los cuales estarían completos en mes y medio.

 

En materia tributaria la base gravable no se bajará

Aprovechando el encuentro con los exportadores, el director de la DIAN habló sobre los cambios del impuesto de renta. Las personas naturales no tendrán problema, porque ya que la obligación tributaria solo subirá unos puntos adicionales para los que más ganan.