Los negocios en la nube toman mayor vuelo
Estudios de IDC demuestran que un 53 % de las empresas le apuestan al almacenamiento en la nube como una forma de incrementar sus ingresos. Se espera que la demanda de este servicio siga creciendo.
La marca y cadena de tiendas de café Premium colombiano Juan Valdez, implementó recientemente la plataforma de productividad y gestión de negocios en la nube Google Apps for Work, que permitió aumentar la e?ciencia en el trabajo de 75% de sus empleados.
Esta migración le permitió a la empresa integrar al personal de las áreas de soporte de operaciones y administrativas ?como inicialmente proyectaba-, y también a los baristas ubicados en sus 215 tiendas en Colombia, lo que llevó a que mejorara los procesos de comunicación y el sentido de pertenencia e identificación con la compañía.
Los buenos resultados que alcanzó la firma Juan Valdez con servicios de la nube se repiten en numerosas empresas que utilizan las soluciones que se ofrecen en el mercado.
¿Pero en qué se basa la acogida de la nube? Especialistas de ?rmas como Google, Cisco, Microsoft, Oracle e IBM, entre otras, coinciden en que estas soluciones tiene un gran futuro porque con ellas las empresas pueden lograr no solo una buena operación administrativa, sino una gestión integral de sus negocios. Es decir que se han vuelto decisivas, no solo para aumentar la productividad, sino para incrementar los ingresos de las ?rmas y reducir sus costos operativos.
Edgar Helou, gerente de Google for Work para Colombia, afirma que los servicios de la nube responden a las necesidades que tienen las empresas de mejorar su trabajo y ser más eficientes porque las libera de tener que invertir en una infraestructura propia. Con dichos servicios pueden obtener un gran abanico de herramientas a costos variables de acuerdo con sus necesidades.
El modelo tecnológico resulta ideal porque los trabajadores de las compañías tienen disponibles, en cualquier momento y lugar, las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades de manera coordinada y sin inconvenientes.
Lea este artículo completo en la edición de Octubre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI