Los negocios del 4G
Según los analistas, las obras de vías de cuarta generación serán unas de las grandes impulsoras del desarrollo económico del país para los próximos años. En ellas, muchas Pyme colombianas van a poder desarrollar proyectos importantes para su desarrollo empresarial.
La noticia es que el presidente de la República ya firmó las actas para dar inicio a las obras de esta primera ola de vías de 4G.
Según el gobierno, nunca en la historia de Colombia se habían firmado contratos por 6 billones de pesos para el desarrollo del país. Para estos contratos, se seleccionaron los consorcios que pronto empezarán la compra de predios y la realización de diseños de las obras. El presidente, Juan Manuel Santos, explicó que se trata de empresas sólidas que cumplieron las garantías financieras y de seguros fijadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte.
De acuerdo con el mandatario, los beneficios de las obras son múltiples, pues con las 4G los transportadores pagarán menos costos, el mercado saldrá más barato y los viajeros llegarán más rápido a sus destinos.
El gobierno presentó las obras que se iniciarán en esta primera fase:
La primera obra comprende una vía de 199 kilómetros que va por Girardot, Honda y Puerto Salgar en los departamentos de Tolima y Cundinamarca. Su inversión es de un billón de pesos y el concesionario adjudicatario es Mario Huertas Cotes–Constructora MECO. Los trabajos permitirán que en el trayecto entre Girardot y Honda no haya que pasar por Ibagué ni Mariquita, ahorrándose así dos horas de recorrido.
La segunda, denominada Conexión Pacífico 1, consiste en una doble calzada de 49 kilómetros que pasa por Ancón Sur, Camilo C y Bolombolo, y se estima su inversión en 1,79 billones de pesos. La concesión fue adjudicada a Estructura Plural Proyecto Conexión Pacífico 1, y permitirá que el viaje de Medellín a Cali se reduzca de 15 a 8 horas.
La tercera es la Conexión Pacífico 2, entre La Pintada, Bolombolo y Primavera, con una inversión de 910.000 millones de pesos y una longitud de 98 kilómetros que permitirá reducir el tiempo de viaje entre Medellín y Manizales, pasando de 5 a 2 horas y media. El responsable, Consorcio P.S.F. Concesión La Pintada.
La conexión Pacífico 3, entre La Pintada y La Virginia, quedó a cargo del consorcio Mario Huertas Cotes–Constructora MECO. Son 146 kilómetros que reducirá el viaje entre Medellín y Pereira en tres horas, y tendrá una inversión de 1,3 billones de pesos.
La denominada Concesión Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, comprende un trayecto de 146,7 kilómetros en los que se invertirán un billón de pesos. Esta doble calzada busca solucionar los problemas de movilidad a la salida de ambas ciudades. La Circunvalar de la Prosperidad del Atlántico generará vías de acceso a la zona industrial que se está gestando al occidente de Barranquilla.